¿Te gusta lo que escribo?

Pensamientos sobre el arte de Remedios Varo

Hace unos días fui a visitar la exposición en la galería de Museo de Arte Moderno, de la pintora española Remedios Varo (la cual es mi pintora favorita).
Y debo decir que era justo lo que esperaba y más, me sentía en un laberinto de sueños, de irreverencia, acertijos; lleno de finos rostros con enigmáticas miradas y mágicas criaturas.
Los lienzos que te llevan a mundos con paisajes aparentemente tristes que sin la necesidad de sonidos te hablan tantas cosas que te confunden, mas sus personajes brillante que te miran, te retan a entenderlos o simplemente a unirte a su mundo extraño.
Tristemente las pinturas que se exhibieron en la galería no eran todas las que la pintura creó, pues ella en realidad pintaba por catalogo o por pedido y fueron muy pocas las que ella hizo para ella o para alguien cercano. Las que se han logrado rescatar de subastas, de hogares extranjeros, o por herencia se exhibieron en la galería del DF, en España, Madrid, en Marruecos y si no mal recuerdo, se encuentran algunas de ellas en Francia pero la gran mayoría se han quedado en México por petición de la pintora. (Gracias al cielo).

Una breve biografía: Pintora española que llegó al surrealismo de la mano de Paul Eluard y André Breton e introdujo este estilo en México. Nació en Girona en 1908, en 1917 se traslada a Madrid donde ingresa en la Academia de San Fernando en 1924. Allí permanece seis años, coincidiendo con Maruja Mallo y Dalí. En 1932 se instala en Barcelona donde entra en contacto con la vanguardia catalana (ADLAN). De esta época son: Lecciones de costura y La pierna liberadora de las amebas gigantes. Tras su matrimonio con el poeta francés Benjamin Péret, se traslada a París en 1937 donde entabla amistad con los teóricos del surrealismo, estilo que introduciría en México tras su llegada en 1940. En 1938 expone en la Exposición Internacional del surrealismo con la obra Il est tard. En 1940 se exilia a México en compañía de Péret. Allí se dedica al diseño publicitario, restauración de objetos prehispánicos e incluso diseño de vestuario, disminuyendo en consecuencia su producción pictórica. En 1947 se separa de Péret y marcha a Venezuela donde permanece hasta 1949. En 1953 regresa a México, reencontrándose de nuevo con la pintura y hallando por fin un estilo personal, que le dará fama mundial hasta su muerte en 1963. En estos diez años alcanza la madurez pictórica y conoce el éxito de crítica y público. Entre las obras de este periodo destacan: Las hojas muertas (1956), Au bonheur des Dames (1956), La Ascensión al Monte Análogo y Naturaleza muerta resucitando (1963).

1) Las sustancias/temas de sus pinturas o cuadros; se reflejan claramente en su gusto por la magia, la alquimia, la naturaleza y lo subconsciente.
Dentro de su estilo surrealista, predomina su espiritualidad, lleno de simbolismos, donde las figuras ascienden a través de lo etéreo con un cierto aire mágico y de misterio, creando una atmósfera densa. Sus cuadros siempre son cuidadosamente detallados.


2) Los Recursos que usaba; empezando por los escenarios; donde los sueños se desenvuelven (fuesen conventos, castillos, torres o cualquier lugar con aire opresivo), buscando la función de apisonar con grandes paredes, árboles alargados, pasillos delgados y cielos lejanos. Así como elementos decorativos como: mosaicos, arcos, escaleras, etc. Entonces pasamos a los personajes; siempre en el centro, brillantes, casi celestiales, con una mirada enigmática y gris como si ocultaran un enorme secreto y estuvieran en paz con ello, además de estar rodeados de figuras silenciosas que la complementan. Y por lo general son de complexiones alargadas, casi anormales a excepción de sus pies y manos que son pequeños y aparentemente frágiles, visten de manera simple y discreta. Siempre parecen flotar.
Para finalizar con la iluminación y los colores; los cuales siempre son una mezcla de paisajes fríos y personajes cálidos, pero sin llegar a imitar la realidad, por ejemplo, en vez de dar nubes grises verás nubes moradas en un cielo plateado con doncellas rodeadas de un aura dorado rojizo. ¿Se habían dado cuenta que en la mayoría de sus obras siempre había un gato?

3) Las Técnicas que usaba; variaban desde el óleo sobre masonite o tela, collage sobre cartón, a veces usaba papel mantequilla y tinta china. Utilizaba con frecuencia el lápiz como una base para después agregar la acuarela ya fuese sobre un lienzo de papel o en madera. 
Fue difícil elegir entre todas las pinturas mis 3 favoritas; era como escoger mi estrella favorita en el cielo o mi libro favorito del mundo. Pero lo intenté:


1) La dama de fuego



















2) Hombre Gato         


3) La creación de los pájaros















Remedios Varo pintó cuadros minuciosos y originales, fascinantes y enigmáticos; en los que la realidad y los sueños se confunden, lo material se transmuta en espiritual y el tiempo queda suspendido.
 
Remedios Varo es una maestra creando mundos fantásticos y extraños, mezclando la magia con la ciencia, una mezcla que muy pocos usan ya que consideran que son dos conceptos que van separados, pero Remedios les demuestra lo equivocados que están; las pinturas de Remedios son irrepetibles y muy difíciles de superar; cuando veas mujeres que se convierten en sillones, las cortinas tienen caras, las sombras son personas, se puede viajar en las nubes con paraguas, usar largas barbas como bicicletas, gatos mágicos, vampiros vegetarianos y las naturaleza muerta es en realidad la galaxia... Para Remedios Varo todo era posible.

Antes de que te vayas debes tomar en cuenta lo siguiente:

- La trayectoria que escojas en este mismo instante cambiará el curso de la historia de tu vida, así que... elige... ¿Agua con gas? O ¿Agua sin gas?
- Yo digo que mejor agua con @SofiaLuCa18, es más, ¿quién toma agua con gas?
- ¡Pero qué...!

Comentarios

Libros que he leído

Mushishi, Vol. 1
乙嫁語り 6 [Otoyomegatari 6]
Neko Café
Fábulas literarias
La sirenita
The Travelling Cat Chronicles
La furia
La Máscara de la Muerte Roja
La casa de Asterión
Old Possum's Book of Practical Cats
Black Beauty
La agonía del eros
Howl’s Moving Castle
Castle in the Air
House of Many Ways
The Neverending Story
Los cuatro acuerdos: Una guía practica para la libertad personal
DIARIO DE UN OLVIDISTA
I Am a Cat
El mal menor


Sofía LuCa18's favorite books »

¿Recomendaciones o sugerencias? Escríbeme

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Hechizo simple pero inquebrantable

Hechizo simple pero inquebrantable