“Dicen que se puede leer la historia del
viejo Oeste en la silla de un caballo, pero nunca se ha contado desde el
corazón de uno… hasta ahora.” Esas son las primeras palabras que nos da el
narrador de la película pero la misma no inicia con palabras, inicia con una
bella música compuesta por violines, trompetas, tambores y leves toques de
piano, cuyos tonos van subiendo de manera paulatina; incluso, cerrando los ojos
puedes imaginar el bello amanecer en el gran cañón estadounidense y escuchar
los chillidos del águila calva, quien nos guía en su vuelo a un valle, que
incluso si lloviera, sería idílico. En ese momento escuchamos una voz, quien
nos deja a interpretación quien es, nunca escuchamos su nombre, y deja que
exploremos todos sus recuerdos como ser consciente, como caballo.
Spirit, como lo conoceremos, es un cimarrón
salvaje que nació en una tranquila pradera norteamericana en la época de la conquista
del oeste, donde la crianza y doma de caballos fue vital para los
conquistadores para moverse por los terrenos y tener una mayor ventaja ante los
indios. Nuestro protagonista irá de un lugar a otro huyendo de peligros que
amenazan su vida, también conocerá una tribu india Lakota, quienes le
ablandarán el corazón, conocerá el amor gracias a una yegua llamada Lluvia y
luchará por la libertad para volver a ver a su familia.
El motivo por el que amo esta película es
por su narrativa, aunque tenga momentos en los que se escuchará al narrador,
quien funciona como la conciencia cronológica del protagonista, en ningún
momento de la película los animales hablan, algo que en una película infantil
es difícil de asumir, pues la influencia de Disney para hacer a los animales
hablar se hizo popular; pero la magia de Spirit es comunicarte con otros
elementos como los movimientos de la naturaleza, los gestos expresivos de los
animales, específicamente caballos, la música y el modo en que avanza la
historia. Además, el realismo de ésta película con las escenas de las
persecuciones de los estadounidenses y el uso de armas de fuego es clara y
aunque no llega a lo explícito, los mensajes sutiles son suficientes para que
el realismo y la crueldad llegue a tu corazón.
Ya que, no hay que olvidar que es una
historia contada desde la perspectiva de un caballo. Muchos elementos humanos,
no los comprende del todo y ese aura de la obra da otro plus a su narrativa,
hace que el espectador no solo se ponga en el lugar del protagonista sino que
se vuelva a desacostumbrar a los objetos que ve o las emociones que declaró
como cotidianas y se las cuestione.
“Le decían Pequeño Arrollo, no era
diferente a los demás, pero no entendía porque lo trataban como a mí… Sin duda,
esos dos patas me recordaban a las serpientes de cascabel.”
El filtro de humano como villano y la
naturaleza como víctima es un elemento que puede causar disgusto al ser ya tan
común como un regaño repetitivo de un pariente insistente, sin embargo, Spirit
sabe usar ese cliché y transformarlo, creando un nuevo género que dio paso a
más historias con la misma temática de la relación humano y caballo como El
joven corcel negro de Disney (la cual no tuvo tanto éxito, por la gran cantidad
de estereotipos de las comunidades árabes y las tradiciones de las carreras de
desierto) y la más reciente Caballo de Guerra, película de imagen real que fue
igual de elogiada como la película animada de Spirit.
El otro pilar fuerte de Spirit es su estética visual y musical, a
nivel ambiental, todas las piezas unidas dan una gran belleza artística. Porque
al no existir diálogo humano, la música funciona como el lenguaje silencioso de
los caballos, su forma de entenderse. Incluso, si investigan la música de la
película, cada pieza musical tiene un nombre que representa la esencia vital de
la escena que quiere retratar, demostrando que ésta película está planeada
hasta el más mínimo detalle. Tanto las letras de las canciones son metafóricas
como la banda sonora es el lenguaje del caballo.
DreamWorks, el estudio que se atrevió a
lanzar esta película en el mismo año que se estrenó la película de culto El
viaje de Chihiro; Spirit, fue la primera película con la unión de animación
tradicional con animación en 3D . Aunque se nota los valores de la amistad, la
ecología y el aire de aventura desde la portada de la película, también se
trata los conceptos de la libertad, la lealtad a uno mismo, el respeto y la
insubordinación de la autoridad tiránica que los humanos podemos llegar
a forzar a los animales, quienes, en sus limitaciones y docilidad, dan su
esfuerzo y alma.

La película se
abre espacio por si sola al estar llena de valores propios, como la unión
respetuosa del humano, (el indio Lakota con su filosofía cultural de respeto a
la vida), y la naturaleza, (Spirit, quien aprecia la vida por encima de todo).
De ahí nace el nombre de la propia película, la naturaleza es un espíritu
indomable, noble y leal sí, pero jamás la podremos tener en nuestro poder, por
más que queramos.
“Cuida de ella (refiriéndose
el indio a la yegua, Lluvia), espíritu que no pudo ser domado (bautizando al
caballo con ese nombre).” La despedida de Pequeño Arrollo es la tinta de la
pluma con la que se firma la película y el leit-motiv de banda sonora que
escuchamos al principio vuelve con la letra y voz del cantante Brian Adams en
inglés (Erik Rubin en español), con la estrofa final: “Yo siempre vendré”.
Desde su
domesticación, el caballo ha
sido empleado para todo tipo de trabajo. Incluso actualmente, cada raza tiene
un trabajo específico para el cual es más apto. Y es que no hay que olvidar que
el caballo lleva milenios junto al hombre. Era muy valioso por sus cualidades:
fuerza resistencia, inteligencia, docilidad y lealtad.
Spirit, es una película
de animación que no envejece con los años, ni en efectos visuales, en epiquísmo
musical ni en historia. Es una película diferente, con sentido, con intención y
que sin importar el momento en que se mire, siempre llegará al corazón y
capturará tu memoria.
No se preocupen, también haré un top de películas favoritas y fielmente recomendables ver. anime.
Sígueme en @SofiaLuCa18 ¿por qué? Pues es gratis, todo lo gratis es bueno.
No se preocupen, también haré un top de películas favoritas y fielmente recomendables ver. anime.
Sígueme en @SofiaLuCa18 ¿por qué? Pues es gratis, todo lo gratis es bueno.
¡Increíble Sofi! Me encanta tu blog. 'la bruja' inteligente :)
ResponderBorrarGracias infinitas, máquina de escribir ;)
BorrarDesde que vi la película de Spitit me enamore de ese caballo, me gusta su rebeldía, el amor a su manada y su valor que lo ayudó a recuperar su libertad.
ResponderBorrarConcuerdo enteramente contigo, usuario Unknown XD.
BorrarMi peli animada favorita
ResponderBorrarVeo que eres una persona de cultura XD
Borrar