Y el resultado de la votación fue esto; es un tema que siempre sale con mi amigo Mr. Shade, algunos brujillizos VIP y mis hermanos y poder compartirlo ahora es algo ¡uff! Como comer puré de papa con salsita de soya dulce, un disfrute total.
Por la extensión de este trabajo no sabría decir si considerarla una reflexión instantánea, pero una cosa es segura, la película animada de Strange Magic es rara como pocas.
Lo bueno de ya haber terminado, parcialmente, mi formación como una bruja comunicadora es un alivio, pero no puedo evitar sentirme inquieta. Mientras me preparo en esta calma antes de la tormenta, que mejor forma que volver a darle cuidado y cariño al portal de Alter Ego y tener una reseña, análisis, reseña express instantánea cada sábado. ¡Y pronto nos acercamos a la publicación no. 100 de este portal! En 4 años y ya vamos para allá, sin duda es épico pero hay que subir la nota de visitas y compartidas amiguitos. ¡Venga! Que si Shikamaru se volvió en la mano derecha del Hokage, nosotros también podemos llegar a los niveles épicos así que, ¡a darle!
Todos conocemos novelas que son tan malas que son buenas. Tenemos Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson, Birdemic, Ping Pong The Animation y La cabaña de William Paul Young... Todos conocemos algún libro que tenga una historia que es tan mala que nos hace reír hasta llorar y que disfrutemos su tontería, lo que la hace disfrutable.
Pero esto me hizo pensar, ¿ésto puede suceder a la inversa?
Como ejemplos, voy a poner esas historias que a todo el mundo les fascinan pero que, en mi caso, no me cautivaron tanto o que sí lo hicieron pero no tanto como la obra parecía tener intención de hacerlo. No que fueran malas sino que no me movieron lo necesario.
Así que toma en cuenta que esta es MI LISTA, si tu sí tuviste una fuerte conexión con estas historias, genial; solo quiero que sepan que uso estas historias como ejemplos para que entiendan de qué estoy hablando.
Podría empezar con esta historia con Los juegos del hambre;
todos hablaban y hablan de esta historia, de lo "adelantada" que estaba
de su tiempo, las actuaciones, lo atrapante que era la historia. Y en
principio yo no le vi nada de malo la primera vez que la exploré, las
actuaciones me parecieron buenas, la narrativa en primera persona estaba
bien desarrollada y llenaba todas las casillas adecuadas, entonces ¿por
qué no me emocionaba con las escenas de acción como todos los demás?
¿Por qué Katniss no me parecía un personaje realmente complejo? ¿Por qué
no lloraba al mismo tiempo que Katniss lo hacía? ¿Por qué, a pesar de
si esperar con ansias que sucedía en el siguiente capítulo, no me tenía
al filo del asiento o con la nariz entre las páginas? ¿Por qué la
historia, a pesar de tener sus puntos originales la seguía sintiendo
cliché?
¿Acaso era que al ser la protagonista "demasiado perfecta y muy representable" me generó una desconexión con lo que pasaba? Incluso con esa desconexión, seguía atenta a lo que pasaba con los otros personajes que se relacionaban con ella y con la historia de ella, comprendiendo sus decisiones. De hecho, esa desconexión podría ayudarme a empatizar más con la protagonista.
¿Acaso todas las emociones eran explicadas y no mostradas? No parecía ser eso, las imágenes y colores sabían cuando ser llamativos y cuando no y plasmaban bien en qué parte de Panem nos encontrábamos, de qué distrito era cada personaje y su personalidad (aunque de manera muy general).
Todo parecería estar bien para que sea considerada una buena historia. No una saga clásica literaria al mismo nivel que El Señor de los Anillos o las novelas de Charles Dickens pero si una buena historia de su tiempo y quién sabe, tal vez la precuela que saldrá pueda arreglar muchas cosas. Pero, ¿entonces por qué no me siento del mismo modo con esta historia como me he sentido con otras grandes historias, antiguas y contemporáneas? ¿Por qué solo estoy ligeramente interesada y no increíblemente inmersa?
Otro ejemplo, en éste caso un manga bastante popular y que en lo personal tengo sentimientos entrecruzados es Fairy Tail del famoso Hiro Mashima, tanto su manga como anime. La historia tiene todos los elementos para ser un buen shonen: personajes carismáticos, batallas épicas, mujeres fuertes e independientes, villanos interesantes, mundos mágicos y muy creativos, shippeos intensos, increíbles diseños de personajes, un mundo fantástico bien construido y una banda sonora que a la fecha es de mis favoritas.
Es considerado uno de los mejores shonen que se han escrito y yo puedo respaldar esa opinión, estuvo 10 AÑOS en emisión (2009-2019) y esperaba cada capítulo todos los sábados y me emocionaba cuando un nuevo capítulo del manga se lanzaba cada semana (o mes, según la página donde lo actualizaba).
De nuevo, todo se ve perfecto aquí; el arte de dibujo es perfecto, la historia es perfecta, la dirección que tomó la historia hasta su final fue perfecta...
Entonces, ¿por qué no puedo admirarla como una de las mejores cosas hechas en el mundo del manga?
Tiene su encanto, su factor diferenciador de los demás shonen genéricos y es el trabajo más popular y premiado del autor, es emocional pero no fue genial. Es raro encontrar a alguien que diga que la odió pero ahora es igual de difícil encontrar a una persona que argumenta que la ama.
Creo que todos los fans de ésta franquicia tenemos sentimientos encontrados con Lucy, Natsu, Happy y sus amigos.
¿Qué es lo que falla? ¿Qué es lo que falta? Todos los elementos correctos parecen estar ahí y ejecutados de la mejor manera. ¿Acaso Fairy Tail y Los Juegos del Hambre se lo estaba jugando todo muy a la segura y por eso no me generaron tanto impacto?
Ahora, como ejemplo de película, les daré a Drácula (1992), película que es considerada como la mejor adaptación a la pantalla grande de la novela original de 1897 escrita por el irlandés Bram Stoker; a la película se le elogió por combinar efectos prácticos combinados con digitales, además de agregarle aspectos originales a la historia y haciéndole honor a los monstruos vampíricos (como toda buena adaptación debe hacer). Considerada por muchos cinéfilos como versátil e increíble.
Y, sin embargo, mi reacción fue un simple: "Meh... Estuvo buena."
¡¿Pero cómo?! Si hasta tiene a mi husbando Keanu Reeves y a muchas leyendas de la actuación, la fotografía es increíble y la narrativa inteligente. E incluso así, muchas personas, incluyéndome, no nos sentimos absortos por esta película, a pesar de ser una adaptación fiel, diferente y única de Drácula.
Tal vez, creo que en el caso de los ejemplos que he dado hay un factor con el que no han cumplido: El elemento sorpresa.
Novelas como Eragon de Christopher Paolini, animes como Ayashi no Ceres y películas como la trilogía de El Hobbit son historias que, cuando las ves, aunque sea un poco, rápidamente te das cuenta el tipo de historia que es, sabes qué esperar de ellas y nada realmente te toma con la guardia baja.
Esto no es algo necesariamente malo, siempre, hay historias que podemos predecir de principio a fin que nos siguen encantando y seguimos visitándolas una y otra vez. (Las películas de Disney son un ejemplo de ello). Todas estas historias que mencioné, cada una tiene su particularidad para que destaquen por su cuenta (a excepción de ciertas historias de cierta autora con el nombre de Susane Collins), incluso podremos predecirlas.
La saga de La materia oscura (1995) de Philip Pullman fue un fenómeno enorme cuando salieron sus libros y todos se emocionaron cuando se estrenó la película de la primera entrega, La brújula dorada (2007)
y, aunque la película no fue el éxito esperado, generó el grupo de fans
suficientes para que la industria de Hollywood pensara en financiar una
serie pero la serie no tuvo el éxito esperado, tanto los libros como la
historia ya no es tan celebrada como lo fue en su momento. A
diferencia de otros clásicos infantiles que se vuelven cada vez más
populares con el tiempo como lo son los cuentos de Dr. Seuss (unos de
mis favoritos). Y que sin importar las malas adaptaciones que ha
recibido en el cine, sus cortometrajes de antaño y sus historias siguen
permaneciendo en el corazón de la gente.
Pero, de nuevo, no hay nada de malo con las otras historias que les mencioné.

Así que, la razón por la que existe el rechazo a las historias que se presentan o se sienten como perfectas, pueden generar rechazo por eso mismo, porque no tienen imperfecciones. Y creo que son los errores los que nos atraen y nos hacen ver lo genial que una historia puede ser a veces.
Después de todo, no puedes tener un pan sin arrugas. Las imperfecciones son parte del arte y al ser el arte creado por el ser humano, va a tener imperfecciones. Y una historia se siente humana cuando tiene sus virtudes y sus fallas, lo que la hace más identificable y apelativa.
Todo está en las sutilezas y a lo que la historia le da atención y que es lo que predomine, si los rasgos buenos o los malos. Y dependiendo de eso puedes tener muy buenas historias, buenas historias, historias regulares, historias malas o historias MUY malas.
Todo arte es subjetivo, eso no es un secreto para nadie. Incluso te animo a que me compartas esas historias que te encantan y las que no tanto y nos platiques el por qué. Historias que, en teoría, debieron dejarte súper ultra mega impactado o encantado pero en realidad, por alguna razón inexplicable, no lo hicieron. Historias que tienen todas las piezas correctas, pero no hicieron "click" contigo.
Compártelo, hay que comentarlo y averigüemos la alegría de ser perfectamente imperfectos.
Bueno, excepto los cuentos de Dr. Seuss, la saga de Harry Potter, el naruhina y la serie de Avatar, la leyenda de Aang, son perfectos. Eso esta fuera de discusión.
Gracias a los brujillizos que votaron en la encuesta, en verdad me suben el autoestima al saber que les interesa mi opinión y que este espacio siempre estará aquí para abrir el debate, hablar de las cosas que se nos vengan a la mente, mientras sean legales y no pongan en riesgo mi vida claro.
Se os queire brujillizos y logren todos sus sueños, mientras no nos maten, obviamente.
@SofiaLuCa18 para ustedes, muchas gracias.
Comentarios
Publicar un comentario