Pues empezamos
este mes con una obra especial, la tenía como pendiente desde el año pasado, pero
me había abstenido de verla porque mi ansiedad no me permite disfrutar de animes
y mangas que quedan en hiatus porque eso de los finales abiertos o sin continuación
me dejan secuelas; ya se imaginarán que mal me la pasaba cuando antes, por los
años 2000-2010, era la norma que muchos mangas y animes quedaban en pausa definitiva
y no continuaban, siendo de los pocos que me gustaban, como Pandora Hearts que
realmente su manga tuvo uno de los mejores finales que he leído y que la espera
valía la pena. Así que con Freiren me quería esperar hasta que el manga
terminara pero no pude resistir más y llegué hasta el volumen 7, a pesar de que
el manga está hasta el volumen 13, porque quiero darle chance a la historia de
avanzar más. Y es que ¿cómo decirle que no a esta historia? Si tiene todo lo
que me gusta, una protagonista genial, magia, mitología y lecciones profundas,
me la tenía que leer. Así que vamos a lo que vienen.
Contexto de la obra y sus autores
Sousou no
Frieren (葬送のフリーレン),
que literalmente significa “Frieren la sepultera”, es un manga que todavía
sigue en emisión y fue publicado en abril del 2020, (sí, el año prohibido),
tuvo su adaptación al anime el año pasado que solo abarcó hasta el volumen 7 de
la obra y ya se confirmó la segunda temporada para éste año, ya veremos qué
onda con eso después. Y me atrevo a revelar que me había abstenido de leer esta
historia porque no me gusta leer obras inconclusas, mi ansiedad no me lo
permite; por lo que siempre le daba largas a leerla y ver el anime, pero viendo
que todos aquellos que disfrutan de la alta fantasía como yo no paraban de
recomendarla, decidí darle un chance y arriesgarme a caer en un agujero de
conejo.
“Frieren, más
allá del fin del viaje”, que es su nombre en la tropicalización latina, es
escrita por Kanehito Yamada e ilustrada por Tsukasa Abe, dichas personas se
desconocen sus caras y verdaderos nombres (es más, ni el editor conoce sus
caras y ambas personalidades solo interactúan entre ellas por correo y nunca se
han visto en persona), pues las fotos que aparecen cuando se escriben sus
nombres en internet no son de ellos y siempre firman la obra con unos avatares
de una hoja de papel con un bigote (Yamada) y un monstruito azul (Abe), por lo
que varios teorizan que Yamada podría ser mujer, pues, aunque el último sufijo
de su nombre es masculino, ya sabemos que es muy normal que a la fecha muchas
mujeres mangakas optan por alias masculinos para que la gente las tome más en serio y lo mismo aplicaría con Tsukasa, y pues sabemos que una mujer mangaka
trata a sus personajes de manera muy diferente a como lo hace un mangaka masculino
promedio.
Y esto lo vemos
en la misma protagonista, Frieren, pues la obra, a pesar de los temas que
trata, no es un seinen, sino un shounen, (género enfocado más a la aventura y
acción y dirigido en mente a adolescentes masculinos); donde en estas historias
suelen ser héroes masculinos y las coprotagonistas suelen ser mal redactados y
potenciales relegados, (con algunas excepciones). Pero este no es el caso con
Frieren, pues ella es la protagonista y por su contexto y naturaleza, ella
tiene un poder casi ilimitado, pero tiene defectos bien sustentados y se le
permite experimentar diferentes emociones y lecciones más allá de lo típico de
las mujeres shounen; empezando con que, como bien se sabe, en las historias de
fantasía, existen arquetipos bien definidos, tanto así que se han hecho juegos
de mesa y online emulando estos arquetipos (el hechicero, el sanador, el adyudante,
el héroe, el guerrero, la bruja, el obscuro, y un largo etcétera). Y la
historia de Frieren con su primer equipo que le conocemos de aventuras, todos
parecen cumplir ese arquetipo básico, Himmel, (héroe), Frieren (la elfa bruja o
hechicera), Eisen (el enano guerrero) y Heiter (el clérigo), que todos luchan
contra el gran Rey Demonio, y una historia normal terminaría justo cuando
vencen al malvado y regresan triunfantes, si acaso dándonos una vista de cada
personaje y su respectivo desenlace satisfactorio.
Pero como bien
dice la versión latinoamericana del la obra, “Más allá del fin del viaje”,
Frieren sigue viviendo por su natural longevidad como elfa, a pesar de que sus
amigos hayan muerto y en lugar de quedarse en ese eterno arquetipo,
eventualmente se vuelve líder, maestra y guardiana de Fern, una joven que la
elfa toma como aprendiz de hechicería y que a lo largo de la obra va labrando
un futuro como la próxima gran hechicera humana y Stark, un guerrero cuyo
destino es incierto, pero que igual promete algo glorioso. Tras la muerte de
Himmel, el último gran héroe de este mundo de Fantasía, Frieren cree que a
pesar de que para sus amigos, esos 10 años de aventuras fueron definitorios,
para ellas solo fueron algo pasajero y por primera vez en mucho tiempo, se le
rompe el corazón, y busca tener un nuevo propósito en su larga existencia,
logrando emerger de las cenizas de los viajes, buscando nuevas perspectivas y
alegrías imprevistas. 

No es la primera vez
Son pocas las
historias que narran de manera tan bella, usando arquetipos de fantasía, la
riqueza de la vida, algo que no había visto tan bien hecho desde Emanon o
Mushishi; aunque Emanon se puede diferenciar de Frieren por ser una historia
con un ambiente más serio y vaya, más “realista” al ponernos en contextos
históricos y reales, Frieren aprovecha su género de fantasía, con la inmortalidad
de Frieren, para reflejar como ella poco a poco aprende a ver el valor de la
naturaleza fugaz de la existencia humana y su perspectiva sobre la magia como
un derecho y conocimiento que debería ser permitido para todos y no solo para
unos pocos.
Frieren
investiga sobre el tiempo, la muerte, los vínculos sociales y emocionales, la
religión y la vida tras la muerte, sufrimiento y pérdida, fortaleza,
autodescubrimiento y valor personal; Frieren después de todo, es un relato
centrado en sus personajes por encima de las batallas, en primer lugar, tenemos
las consideraciones de Frieren acerca de su periodo con Himmel, las cuales no
son meramente elementos de argumento; son instrumentos narrativos que subrayan
el impacto de las relaciones pasadas en nuestro yo actual. Esta parte de la
historia es un minucioso análisis de cómo los recuerdos y vivencias anteriores
configuran nuestras identidades y comportamientos, tema que desarrollaré más adelante.
En segundo
lugar, la transición gradual de Frieren de la indiferencia con su viaje de 10
años a la participación activa con las comunidades que visita, o al comprender
a Heider y aceptar cuidar en su lugar a Fern y enseñarle magia, es un arco de
crecimiento de carácter persuasivo. Dado que, representa un viaje de desarrollo
emocional y de presencia, mostrando los retos a los que se enfrentan las
personas que, por naturaleza, tienden a inclinarse hacia la soledad. Y en
tercer lugar, está cuando descubrimos el pasado de Frieren, sobre cómo al ser
su aldea élfica atacada por demonios le formó su aberración a ellos, pasando
por una etapa donde fue conocida como “La Cazadora”, también conocemos el
momento en que fue tomada bajo el ala cuidadora de Flamme, dándole su primer
contacto con la magia, siendo que esta mujer le inculcó su filosofía de cómo
entender y compartir la magia. Es una selección narrativa pone de relieve la
esencia de las personas, aceptando que cada una posee una historia que moldea
su existencia actual.
Mientras que ya
se ha vuelto un cliché y broma entre lectores comentar que el shounen se reduce
a historias que hablan sobre “el poder de la amistad y camadería” y que ya tiene
un esquema y maquetas de historias definidas como los arcos de exámenes, las
pruebas de poderes, batallas finales con enemigos o los arcos de entrenamiento
o de adquirir un nuevo poder, Frieren reta a los lectores al mezclar con un
ritmo más pausado pero ágil, sin miedo a incluir momentos de pausa para
seriedad pero dando espacios a la comedia, permitir conocer la nobleza de otros
personajes y la tragedia que más de uno vive. Sin perder el oremus de lo que
quiere decir, que es que nos centremos en disfrutar la vida, que salgamos al
mundo y veamos lo hermoso que puede ser la simpleza y la serendipia, a pesar de
lo feo que puede haber también.

Sinopsis
La base de la
historia sería la siguiente:
“La trama se centra en la maga elfa Frieren, una antigua integrante del equipo de exploradores que venció al Rey Demonio y restableció la paz en el mundo tras una búsqueda de diez años. Antiguamente, el conjunto heroico comprendía a Frieren, el héroe humano Himmel, el guerrero enano Eisen y el clérigo humano Heiter. Previo a su separación, contemplan juntos la Era Meteoros, una precipitación de meteoritos que sucede una vez cada cincuenta años. Frieren accede a verlos de nuevo y brindarles una mejor perspectiva la próxima vez que suceda el acontecimiento celestial. Después, Frieren se desplaza y recorre el mundo en la búsqueda del saber mágico.”
El carácter
élfico de Frieren le brinda una expectativa de vida sumamente prolongada, lo
que le lleva a percibir periodos de años o décadas como efímeros (esta
percepción del tiempo la lleva a ver la travesía de diez años con el grupo de
Himmel como una vivencia efímera). Así pues, la trama se desenvuelve a lo largo
de un periodo extenso, con recuerdos frecuentes que reflejan el crecimiento
físico y mental de los personajes, además de la propia Frieren.
El sentido de la inmortalidad
El
distanciamiento emocional inicial de Frieren, resultado de su prolongada vida,
es un instrumento crítico en la narrativa, pues podemos tomarlo con que representa
el desamparo existencial que muchos de nosotros experimentamos en un mundo en
constante cambio, como el de nuestra sociedad actual, (hasta he visto en redes
y foros como algunas personas neurodivergentes pueden relacionarse con ella por
esa misma razón); sin embargo, yo me voy por la ruta de que la elfa tiene este
viaje para tratar de entender las conexiones emocionales con los demás, al
mismo tiempo que tiene un ritmo de vida que se mueve más despacio, a diferencia
de Fern o Stark que tienen una gran prisa por crecer y conocer. Es más, hasta
el modo en que está contada la historia, con saltos al pasado, para algunos podría
ser algo desordenado, pero después de todo así funcionan los recuerdos, nuestra
mente constantemente viaja del pasado al presente, ¿por qué no habría de
hacerlo la de una mente casi inmortal?
Como dije
antes, otro tema que aborda la obra es sobre la religión, o más bien, la fe, y
si sentías que con Evangelion los diálogos y conceptos sobre Dios y los ángeles
te parecía agobiante, hasta a veces rebuscado, creo que con Frieren lo puedes disfrutar;
pues, en realidad, no importa si eres ateo, creyente o practicante, para el
relato, no existe motivo para que la Diosa no esté presente en el encantador
mundo de Frieren. Resultó fascinante observar las diversas imágenes de los
personajes y la narrativa en general en relación con este asunto; especialmente
entre Heiter y Eisen, donde el clérigo reza por los guerreros enanos caídos, a
pesar de que el enano le comparte que ellos tienen otras creencias, pues Heiter
cree lo importante es la genuina compasión, sin importar la fe religiosa de
cada uno.
El ritmo del manga
me parece bueno, especialmente teniendo en cuenta que no es un anime de acción,
por esta razón es que también me he topado con algunos aficionados que no les
gustó la obra, haciendo hincapié en el arco de prueba mágica, donde también
conocemos al ente casi tan poderoso como Frieren, otra elfa llamada Serie,
quien es la líder de toda la comunidad mágica y que se le considera la más
cercana a la diosa matriarca de este mundo fantástico; pero aquí es donde yo levanto
la mano, porque, con todos los shounen que me he leído y visto, la verdad me
suelo saltar algunas partes cuando llegan al arco de peleas o pruebas, viendo únicamente
las partes que sé que serán relevantes o épicas, pues en la mayoría de casos
siento que se alargan demasiado porque los autores temen que no sepas retener
la atención, como si fuéramos bebés. Por otro lado, Frieren apuesta por algo
más original y con ningún tipo de relleno o tropo de la trama sobreutilizada.
También vemos
los paralelismos entre la relación de Frieren con Himmel y Fern con Stark, dado
que es un panorama emocional que ilustra con vivacidad la melancolía del
remordimiento, de Frieren al no darle una respuesta a su confesión (cuando vi esa escena me quedé con la boca abierta) y pasarle
este conocimiento a Fern cuando Stark le compra un broche para el cabello con
un significado emocional implícito (y en esa escena me quedé pataleando y chibeada como una chamaca enamorada). Estos momentos son una reflexión emotiva acerca
de la propensión humana a apreciar el valor de las relaciones únicamente en su
ausencia, un asunto que impacta a todos nosotros. Frieren se aferra a Fern y al
lector y se enfoca en transmitir con que se debe disfrutar del instante.
Después de todo, solo hay algo más inmortal que una idea y eso son los
recuerdos.
Lo que hace cambiar a las personas, son las demás
Como dije antes, la mayoría de los personajes
poseen inicios bastante convencionales (clérigo corrupto, elfa y maga, héroe
famoso, enano guerrero, etc), y no está mal usar estos arquetipos siempre y
cuando hagas algo diferente con ellos y esto solo se puede lograr gracias a la
redacción de los personajes, algo que el manga hace mediante los recuerdos al
pasado, conductas y diálogos. Tal vez sea algo que pueda pasar inadvertido,
pero también es crucial examinar cómo la obra otorga gran importancia a la
figura del ser humano. Los instantes más destacados son cuando Frieren y Serie
discuten acerca de que los magos humanos tendrán más poder que ellas, sin
embargo, esto no es más que la cima del montón, ya que los personajes más
relevantes de la obra son todos humanos: Unos ejemplos son Flamme, la maga
legendaria, Himmel, el héroe mundial o Fern, la maga más prometedora. Así pues,
aquí podría ocultarse otro mensaje relevante: la fortaleza del ser humano,
nuestra fortaleza.
En primer
lugar, Frieren; la elfa con más nombres y apodos que Daenerys, su arco de
carácter se trata de apreciar las pequeñas cosas y fomentar buenas relaciones,
especialmente con sus compañeros de viaje y esta acción únicamente ocurre al
interactuar con las personas; bien es sabido que los humanos somos mamíferos
sociables, que necesitamos de otros para aprender a hablar, comportarnos y
adquirir conocimiento. Por lo que Frieren, al principio dio por sentado a
Himmel y ahora que siente el impacto de su muerte se arrepiente intensamente; por
eso su principal motivación es verlo de nuevo en Aureole, donde las
almas de los muertos supuestamente habitan, pues su antigua maestra Flamme (de
la cual hasta donde leí sabemos todavía poco de ella, además de que fue
aprendiz de Serie), también fue esta mujer de quien Frieren aprendió muchas
cosas de los humanos y de la magia, además de contarle de Aureole le
había contado de ese lugar y cómo ella pudo ir y regresar de éste.
Después de
muchos años, es que conoce a Himmel, cuando lo encontró perdido en un bosque
cuando era joven, fue él quien animó a Frieren a unirse al grupo cuando ella
misma ya había renunciado a su objetivo de derrotar al Rey Demonio . Himmel
amaba profundamente a Frieren, llegando incluso a regalarle un anillo con un
loto reflejado que simbolizaba su amor eterno, a pesar de que él comprendía la
diferencia en la percepción emocional y temporal entre una elfa y un humano
(algo muy similar al drama de Aragon y Arwyn, pero que en mi opinión aquí está
mejor abarcado. ¡Sí! ¡Sé lo que dije!). Durante los años que viajaron juntos,
Himmel ayudó a Frieren a abrirse emocionalmente a él y al grupo. La animó a
recordar a Flamme y le pidió que llevara consigo sus recuerdos al futuro.
Himmel encargó estatuas de sí mismo y de todo el equipo, por todo el reino,
tanto por vanidad como como un símbolo físico de la existencia de su grupo. Al
encargar estatuas por todo el reino, se asegura de que el Partido de los Héroes
perdure en la memoria de los demás y de que Frieren no tenga que cargar con su
recuerdo sola. Aunque su sueño era casarse con Frieren, decidió renunciar a
este sueño sin expresarle sus sentimientos, aunque nunca se casó y ni tuvo
hijos. Si nadie va a amarme así, entonces no quiero nada.
En segundo
lugar están Fern y Stark; donde la primera, es la nueva cara de la magia humana.
Ella proporciona una crudeza muy necesaria para el arco de personaje de
Frieren, así como de sí misma; pues Heiter le hace recapacitar antes de que
ella intente quitarse la vida, dándole una oportunidad de ver la vida de modo
diferente, cuando Fern pierde prácticamente toda su familia y vida, (otra vez
vemos como el poder más grande que tienen las personas es la influencia de unas
con otras, más si se hace para un bien); también cuando Frieren regresa a la
vida de Heiter, él decide pasarle la tutela a su amiga elfa, pues al ser ella prácticamente
eterna e infinitamente más instruida en la magia, puede cuidarla y enseñarle
mejor sobre la magia. Más tarde Fern se convertiría en una maga de primera
clase, pues Serie logra verle su potencial además de estar de acuerdo con ella
con su visión pragmática de la magia. Estas escenas están hábilmente
entretejidas en la narrativa, recordándonos que la vida, incluso en sus fases
más solemnes, está intercalada con momentos de ligereza, amor y humor.
Del mismo
camino, Stark, es el guerrero ansioso; algo no será inusual de haber visto
antes en otras obras, pues tener un guerrero cargado de ansiedad ha existido
desde el León Cobarde de El mago de OZ, pero éste joven no es consistentemente “patético”
o molesto para fines cómicos; en su lugar, siempre ayuda sobreponiéndose a sus
miedos con tal de proteger a sus amigas. Y eso es lo que lo hace realmente
fuerte, a pesar de que toda su familia (a excepción de su hermano), creía lo
contrario, es en su historia que vemos como la influencia de otras personas
puede ser negativa, pues las actitudes y creencias déspotas de su padre y demás
miembros de su antiguo clan le hacían creer que no valía como guerrero, que no
sería digno de nada, siendo únicamente apreciado por su hermano mayor y cómo
gracias al sacrificio de éste Stark pudo sobrevivir cuando los demonios mataron
a su familia. Después Stark conocería a Eisen, el enano, y se volvería su
maestro y una figura paterna más positiva, pues, a pesar de ser exigente y duro
como el hierro con el muchacho, su intención era claramente su mejoría y no
rechazarlo como otros, siendo esta influencia positiva lo que le daría ánimos a
Stark, volviéndolo en un guerrero que apunta a ser tan legendario como Himmel. Además, vemos como al tener pasados similares, Fern y Stark logran congeniar y empatizar, siendo que sus personalidades opuestas les ayuda a complementarse y quien dice que no hacen una linda pareja está loco y mal.
Magia, derecho o privilegio
Un componente
esencial de la trama es, como se anticipa en un universo mágico, la magia y su
sistema. Ya en una etapa avanzada de la obra se nos explica que para que un
conjuro de este universo sea eficaz, es imprescindible que su lanzador pueda
visualizar tener éxito con él. A pesar de que podría ser un modo de expresarse
y no una certeza sobre la magia, me gustó mucho pues, ya nos habituamos a ver
magos que alcanzan la potencia a través de años y años de estudio y formación.
No obstante, en el universo de Frieren esto no es suficiente, ¿qué mensaje se
oculta en todo esto? Muy simple. Aquí se nos exhorta a ser audaces, ya que si
no somos capaces de vernos a nosotros mismos triunfando, es probable que no
logremos muchos objetivos. Podríamos afirmar que el mensaje transmitido por un
componente tan relevante como la magia es: potenciemos nuestra habilidad para
alcanzar nuestras metas y seamos optimistas.
En cuanto a la
magia, aunque nuestra protagonista es verdaderamente poderosa e incluso famosa
en su campo, resulta interesante cómo Frieren demuestra un gran interés y
preferencia por los encantamientos más sencillos y prácticos en la vida
cotidiana. Podemos observarla entusiasmada por obtener un hechizo que le
permita elaborar ingredientes de cocina o expresarle a su aprendiz que se
siente orgullosa de ella por elegir un hechizo para limpiar la ropa por encima
de otros. Además, Frieren afirma frecuentemente que su encanto preferido es el
que posibilita generar un campo de flores de la nada, algo que puede ser muy
sencillo, pero sin duda bello. El mensaje aquí también es evidente: apreciemos
la simplicidad y el día a día
Algunos lectores
“edgy” consideran la moral de la protagonista y de la serie como “rota”, por el
tema de la magia y porque Serie tiene “razón” al burocratizar la magia y el
tema del convivio con los demonios, pero, siento que todos ellos olvidan que el
dominio de Frieren de los simples hechizos, (especialmente lo que inventó su maestra Flamme), en lugar de depender de la magia
compleja como Serie prefiere, es lo que la hace invencible, porque entiende su
verdadero potencial. Por ejemplo, cuando Fern conoce a Himmel de niño y, sin
decir palabra, le indicó la dirección del asentamiento humano más cercano; aunque
al inicio pensó que ella era fría, Frieren lanzó un hechizo para crear un campo
de flores. Esta fue la primera vez que Himmel pensó que la magia era hermosa, y
se da a entender que fue parte de la razón por la que eligió a Frieren como
maga para su grupo.
En ningún momento
se niega que Fern sea casi invencible y pero cuando esas personas dicen que el
único motivo por el que no es tan fuerte como Serie, es que “la moral la
detiene” no entendieron la historia para nada. La noción de la capacidad de
Frieren para resistir una batalla es por el sencillo movimiento que ella ha
perfeccionado hasta el fondo y conoce cómo utilizar de manera intensiva es más
mortal que cualquier magia destructiva fuera de lo común. Además, su
experiencia y enfoque en un hechizo incrementan automáticamente el potencial de
la magia más elemental. Por ende, la auténtica potencia de Frieren proviene del
dominio de su oficio y no de la magia más compleja, como serie cree.
La magia viene de adentro
Frieren: más
allá del fin del viaje, es una investigación detallada en el arte de la
narración y la evolución de los personajes. Friereens se desplaza por las
despedidas y el cambio nos muestra un reflejo de nuestras propias existencias,
aportando datos acerca de la complejidad de las relaciones y la naturaleza
humana. Este anime representa un caso destacado de cómo la tecnología puede
superar el mero entretenimiento y explorar los elementos más profundos de la
vida y la emoción. Este manga nos permite recordar la importancia de vivir en
el instante actual. Si buscas una historia bien elaborada (aunque aún no
termina) y estimulante con un entorno de fantasía tradicional, deberías leer a
Frieren; pienso que te sorprenderá gratamente cómo subvierte delicadamente las
expectativas, especialmente para quienes están un poco agobiados con el anime
de fantasía.
━━━━━★. *・。゚✧⁺
Gracias por
esta primera entrega del año de abril visual, en estas vacaciones voy a
traerles otro más y si todo va bien en mi aniversario solar, les traeré un
tercero, aunque no sería manga pero sí una obra con mucho peso ilustrativo
además de precioso, nos leemos.
@SofiaLuCa18
Referencias bibliográficas
- 7mononke. (2024, Diciembre 22). Subverting Expectations – Frieren Anime Review. Anime Rants; WordPress. https://animerants.net/2024/12/22/subverting-expectations-frieren-anime-review/
- Bellido, Q. (2024, Abril 24). Frieren: una oda a la humanidad y a la vida - Hanami Dango. Hanami Dango; HanamiDango. https://hanamidangos.blog/frieren-resena/
- Harris, B. (2024, Febrero 29). Frieren: An In-Depth Analysis of the Art of Goodbyes in Anime. All Ages of Geek; All Ages of Geek. https://allagesofgeek.com/frieren-analysis/
- Pritia. (2022, Agosto 10). Frieren. Ramen Para Dos; Trademarked. https://ramenparados.com/resena-frieren/
- SephTheSin. (2024, Abril 8). How People Change People (Frieren Analysis). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LZJlI5ab70E
- ウィキメディアプロジェクトへの貢献者. (2017, Agosto 21). 日本の漫画家. Translate.goog; ウィキメディア財団. https://ja-m-wikipedia-org.translate.goog/wiki/%E5%B1%B1%E7%94%B0%E9%90%98%E4%BA%BA?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
- Wikipedia. (2022, Febrero 26). Sōsō no Frieren. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/S%C5%8Ds%C5%8D_no_Frieren
- Yamada, K. (2021-actualidad). Frieren (1st ed., Vols. 1–13). Shukan Shonen Sunday. https://www.frieren.online/manga/frieren-beyond-journeys-end-chapter-140/ (Obra originalmente publicada en 2021).
Comentarios
Publicar un comentario