-¿Ya supieron la cantidad de dinero que hizo la nueva versión de El Rey León? ¿Saben cuántas más películas de este estilo van a salir los próximos 10 años? ¡¿No están emocionados?!
-Tía, contrólate. Tronarás los tímpanos de la gente.
-*Sonido de golpe*
-¡Alguien intentó matar a la bruja!
-Tranquilos, falsa alarma.

Si uno investiga por unos breves minutos en Wikipedia sobre las películas de Disney que han salido con el tiempo, podrás notar entonces que la tendencia de adaptar películas animadas al estilo acción real cambió de una película de este estilo cada cierto tiempo (casi 5 años entre película y película) a ser 4 de estas películas casi al año, ¡incluso hay más en producción mientras estoy escribiendo esto! ¿No han notado que, entre más hacen, más parece que en realidad están intentando lo mínimo para hacer algo diferente? Incluso muchas de éstas películas se sienten un copia y pega cuadro a cuadro, línea a línea.
DISNEY, UN FENÓMENO CULTURAL
Disney es un fenómeno para nada común que difícilmente las personas veremos superado tal vez en eónes. Solo basta con poner 3 círculos negros juntos y la mayoría del planeta sabrá que se trata de Mickey Mouse, ¡sólo 3 móndrigos círculos! Ni siquiera se ve como un ratón pero la mayoría lo asocia como uno gracias a esa compañía.
Ya nos es difícil escuchar los nombres de Blancanieves, Jazmín o incluso Mulán y no imaginarse la versión de Disney o escuchar la "versión obscura" de sus historias originales. Pero al final todo se reduce al negocio. Y Disney sigue un concepto conocido como "show buisness"; Disney es un espectáculo y un negocio, solo basta ver sus musicales, parques temáticos, la mercadotecnia y básicamente todo lo que vendan.
Clase de Historia Express: Blancanieves ahora es vista como una obra maestra pero recordemos que en su época, Walt Disney lo estaba apostando literalmente todo con ella, o salía adelante o lo perdía todo. Alerta, spoiler: logró salir adelante. Después tuvieron sus atinos y desatinos y cuando llegó la 2da Guerra Mundial, no pudieron sacar tantas películas y tuvieron que limitarte a los cortos animados y ya no les estaba yendo tan bien. Así que apostaron todo con Cenicienta. Y pareciera que se dieron cuenta de algo importante: cuando lanzaban proyectos más arriesgados y más diferentes a su estilo habitual como Los Aristogatos, Atlantis, Fantasía, Bambi o El Planta del Tesoro... éstas no reflejaban el éxito que necesitaban o buscaban y las "no originales" (películas más parecidas a Blancanieves o Cenicienta) eran las que les daban el mayor éxito.

Después llegó el esperado remake de La Bella y la Bestia con un cast soñado y con ésta quisieron probar algo más que no hicieron con Maléfica ni Cenicienta, con la Bella y la Bestia hicieron un copia y pega: los mismos diálogos, las mismas tomas, los mismos encuadres. Y ésta última fue más exitosa que las otras a pesar de no otorgar nada diferente (incluso la película se ha vuelto una de las más taquilleras de la historia, para nuestra vergüenza como especies), por lo que se dieron cuenta que no era necesario esforzarse para contar una historia diferente o mejorarla, incluso podían intentar lo mínimo indispensable.
"Dejando aparte las intenciones económicas de fondo, bastante desalmadas, el problema principal es la casi total imposibilidad de que, creativamente, de que aquí salga algo con cierta sustancia. Una pena y un disparate." (Jhon Tones, 2019).
Es irónico como una empresa de entretenimiento que se caracteriza por su originalidad y estilo tan definido ahora se esté conformando con tan poco y entregar EXACTAMENTE lo mismo, entregándonos productos conformistas y sin pasión. ¿Por eso siguen haciendo dinero?
LAS 3 RAZONES DE LA TRIFUERZA
LAS 3 RAZONES DE LA TRIFUERZA
1) Nostalgia: Si, bastante obvio.
"Uno de las principales elementos que usa el público para elegir una película, créanlo o no, es la familiaridad con el nombre. Esta es la razón por la que ha habido tantos remakes en las últimas dos décadas. (...) La mayoría del público no es purista. No les importa que la película que vieron en su infancia y tanto les gustó “sea reemplazada” por una nueva con los actores de moda y efectos por computadora. Solo están emocionados por volver a ver los personajes y la historia que les fascinó de pequeños, y llevan a sus hijos para que también las conozcan."(Julián Ramírez, 2019)

Y Disney sabe que con sus remakes no debe buscar ser algo esencialmente bueno, sólo que te haga sentir bien.
3) Nos gustan las actualizaciones. Hay que tomar en cuenta que una actualización es muy diferente a un cambio estético. Cambiar una canción es un cambio de estilo, lo captas y es algo que no molesta, en cambio, cambiar los efectos especiales, corrigiendo los viejos para poner los nuevos la gente lo agradece porque reconoce que en la original se verían mal o extraños. Y no se me esponjen, me estoy refiriendo a esos cambios que realmente necesitan una actualización. Y los remakes de Disney, a su favor, lo hacen mucho y en muchos casos lo hacen bien (Aladdín) mientras que en otros casos no mucho (La Bella y la Bestia).
Aladdín está localizada en Arabia, tiene sentido que los actores luzcan y hablen más como se presentan en la película, incluso clichés que ahora se podrían ver como sexistas o racistas son eliminados y en el caso de Aladdín le dieron a los personajes del padre y a Jazmín mejores desarrollos y Jazmín tiene su propia canción, aunque en mi opinión no encaja en estilo con las demás pero era una actualización necesaria.
Es
agradable también ver actores y caras conocidas y modernas con las que
haz crecido a lo largo del tiempo así como en las originales las
películas tenían sus actores conocidos y gran renombre en su época como
todo el cast de El Libro de la Selva. Los
niños de la actualidad no saben quienes fueron Víctor Trujillo (Sere
Khan en el doblaje del ´67) y Enrique Rocha (Bagheera en el doblaje del
´67), pero si saben quienes son Will Smith y Emma Watson.
EN CONCLUSIÓN
Sin embargo, podrán hacer todos los remakes que quieran de El Rey León, pero la película animada seguirá siendo adorada y recordada. Nadie va a elegir la versión CGI del Rey León sobre la original e incluso el musical, no solo porque no son mejores sino que además no son diferentes. Así
que, deben traer más ideas nuevas y emocionantes a la pantalla.
"El resultado es que mayoritariamente la crítica especializada siempre tiende a la baja las versiones nuevas, aunque llama la atención como la audiencia da una altísima nota a películas como El Rey León o Aladdín. Curiosamente, cintas como La Cenicienta o Christopher Robin, menos esperadas y promocionadas en su momento, junto con El Libro de la Selva, son las que guardan mejor relación entre remakes y originales." (Victor Millán, 2019).
Mientras que la gente ya se esta agotando con los remakes de ahora. Quién sabe que otro plan tenga Disney y tal vez encuentren una fórmula que permita crear nuevas ideas y que estas vean la luz y creo que aún hay una posibilidad de crear elementos de algo de antes con algo de ahora y aún así, sea algo especial. Si antes se les conocía por eso, entonces, que vuela a ser así.
Comentarios
Publicar un comentario