Reseña extremadamente resumida de “La naturaleza de las brujas”; prácticamente mágico en todo sentido

Este libro me lo topé después de andar el año pasado, buscando en diferentes foros y bibliotecas y círculos de lectura digitales nuevas lecturas, libros poco conocidos de fantasía y sobre todo, bien escritos. Y fue que me topé con el foro de #MujeresQueLeen y para ese momento estaban recomendando leer “La naturaleza de las brujas” de Rachel Griffin, y la verdad, tras leer la sinopsis, no pudo haberme llamado más la atención, tenía todo lo que quería, brujas, sistemas mágicos, dilemas sobre el mundo y la naturaleza, psicología de personajes y calidad narrativa. Fue que me llegó en Navidad de parte de mi hada madrina y lo tuve guardado para poder leerlo para estas fechas venideras entre la lluvia, el frío y el otoño. Fue de esos libros que quise leérmelo completo en un día sin parar pero al mismo tiempo disfrutarlo y que la experiencia me durara para tomar notas y hacer esta reseña. Y ahora que oficialmente es octubre, ¡declaro la temporada de brujas, inaugurada!

Mi fe en la literatura juvenil ha sido restaurada

“La naturaleza de las brujas” de Rachel Griffin, muestra las consecuencias del cambio climático actual y como había dicho en mi último desahogo sobre la literatura juvenil, los niños y jóvenes necesitan entretenimiento sano pero también realidad, y para eso está la literatura fantástica; después de todo, no es fácil ver que las temperaturas extremas y los incendios descontrolados también ocurren en nuestra realidad, diablos, tan solo ahora están azotando en mi país no uno, sino tres huracanes y en Gringolandia literalmente andan nadando con cocodrilos. El mensaje es crítico y directo, estando presente en la trama principal, no obstante, la narrativa a veces desenfoca el mensaje para permitirnos explorar a los personajes y el sistema de magia que nos quiere explicar. Quizás para algunos les de la sensación de que interrumpen la acción en ciertos momentos de la trama, pero yo no lo creo.
Aquí, la autora coloca a las brujas en un nuevo lente, donde ellas siempre se han encargado de estabilizar el clima, pero las acciones cada vez más contaminantes y agresivas con el planeta del resto de la población hacen que la atmósfera se vuelva voluble y los desastres naturales más comunes y numerosos. Si acaso buscas que haya más folklore pagano, me temo que este libro no es para ti, dado que, sí se enfoca en las tradiciones de las brujas, los bailes y festivales, leyendas y mitos en torno a ellas y las clases que reciben, aún es una fantasía urbana por lo que habrá más elementos actuales como celulares, coches, televisores y estufas eléctricas.
 
No obstante, el ambiente mágico no deja de ser lo suficientemente vistoso y atractivo como para que uno como lector quiera conocer más como se desenvuelven estas brujas en otras partes del mundo con los humanos u otras criaturas. “La naturaleza de las brujas” es una enseñanza de cariño al yo que merece ser apreciado, los recursos para sanar y una existencia repleta de tonalidades y sentimientos tan abundantes como las propias estaciones. Como punto a parte, me vengo enterando que los demás libros de la autora son auto conclusivos, así que otro unto más para evitar mi agobio por las sagas.
 
En cuanto a la escritura, es atractiva y tiene un ritmo adecuado. El uso de la primera persona y el tiempo presente te sumergen en la historia; en realidad no entiendo a la gente que ha dicho que la historia tiene un ritmo bastante lento, pero dado el enfoque del libro en el desarrollo de los personajes y su sistema mágico, eso es de esperar. Sin embargo, lo que realmente hace que la escritura brille es la prosa de Griffin. Es lírica, emotiva y evocadora. Si acaso, lo único que podría no hacerlo perfecto sería quizás, hizo falta más páginas para establecer y esclarecer el funcionamiento de la escuela y el trabajo de las brujas una vez se gradúan; aunque la magia de las estaciones si tiene una explicación más asentada, desde sus virtudes más brillantes hasta sus defectos más incordio.

Sinopsis

Publicado el 25 de abril del 2021, aunque llegaría a los países de habla hispana hasta en 2023, es la segunda novela de la escritora y artista musical estadounidense Rachel Griffin, siendo su primera novela “Wild is the Witch” y el año pasado publicaría “Hechizos de medianoche”, los cuales ya se encuentran en mi carpeta de libros que pronto me leeré, en cuanto los encuentre en físico y legales, claro.
Durante siglos, las brujas han mantenido el clima estable, pero ahora la atmósfera se está volviendo errática, las tormentas son más destructivas y las brujas están perdiendo el control. Todas las esperanzas están puestas en Clara, una siemprebruja que solo nace una vez en cada generación y cuya magia está unida a todas las estaciones.
En otoño, Clara no quiere saber nada de su poder. Es salvaje y volátil, y el precio de su magia (perder a aquellos a quienes ama) es demasiado alto, a pesar de la necesidad de controlar un clima cada vez más peligroso.
En invierno, el mundo está al borde del desastre. Los incendios se propagan, las tormentas golpean con fuerza, y Clara acepta que ella es la única que puede hacer algo para cambiarlo.
En primavera, se enamora de Sang, el estudiante de magia que entrena con ella. A medida que su poder crece, también lo hacen sus sentimientos, y la aterra que Sang sea su siguiente pérdida.
En verano, Clara debe elegir entre su poder y su felicidad, su deber y la gente a la que quiere… antes de perder a Sang y su magia, y de que el mundo se sumerja en el caos.”

El valor de abrazar quienes somos

En esta historia conocemos a Clara, quien posee el poder de influir en las estaciones, un don que puede ser un regalo o una maldición; criada en la sombra de la tragedia que sus habilidades provocaron, ha decidido recluirse y suprimir su magia, pero el mundo sufre desastres naturales crecientes y la magia de otras brujas se está agotando en un intento desesperado por controlar estos eventos catastróficos. Cuando se acerca un eclipse solar total, la trama se intensifica. Este evento podría liberar a Clara de su poder pero también quitarle su esencia. El dilema principal de la historia es si Clara debería renunciar a su magia para vivir una vida cotidiana y evitar más tragedias, o debería aceptar su poder y luchar por el bienestar del mundo. Griffin crea una historia emocionante y cautivadora mientras explora los conflictos internos de Clara mientras toma decisiones que van más allá de sus propias preocupaciones.
 
Clara es una marginada hacia sí misma, pero también para la sociedad en general. ¿Y si es factible excluirse dentro de uno mismo? Repito, sentimientos de ansiedad, estrés y depresión. Es un estado de intenso y distorsionado odio y desprecio, pero es bastante factible. Clara está tan afectada por pensamientos y emociones negativos que todo a su alrededor se oculta, dejándole ver solo las cosas que respaldan sus suposiciones e insultos; es así como, a lo largo de un año, Clara cambia su forma de ser y control sobre su magia.
 
Por lo tanto, la negativa de Clara a aprender a controlar su magia es bastante prolongada y tediosa, perpetuando sus dudas sobre sus habilidades mágicas; siendo que no es hasta bastante tarde en el libro cuando finalmente acepta quién es y confía en su magia. Y luego está su deseo de despojarse de toda su magia, a pesar de las tremendas repercusiones de tal acción.
 
Durante cuatro estaciones, debe luchar consigo misma, con sus temores y sus poderes para hacerse con el control no solo de su magia, sino de su vida y, aunque el desenlace es bastante predecible, sigue siendo emocionante llegar a él. Este tema general del cambio climático y el mensaje sobre la necesidad de estar juntos para encontrar un camino a seguir son los mayores atributos de este libro; es más, hacen que la historia sea relevante para el día de hoy, trayendo a la mente nuestra propia crisis climática y al mismo tiempo brindándonos la esperanza de que nosotros, como los personajes de este libro, podemos encontrar una manera de trabajar juntos y prevenir una mayor degradación climática. 

Psicología de personajes, lo defenderé hasta el final

Los personajes secundarios agregan valor a la historia. Todos, desde la amiga perdida hasta los nuevos aliados, juegan un papel en el desarrollo de Clara. La autora demuestra a través de estas interacciones la importancia de la amistad, el apoyo y la aceptación en momentos de adversidad. Otro aspecto que define su psicología es que cada bruja o mago pertenece a la estación en la que ha nacido, que solo durante esos meses su magia esté a plena potencia (pueden utilizar sus poderes durante todo el año pero éstas son más fuertes en su estación) y que dependiendo de si han nacido en verano, otoño, invierno o primavera tengan unas habilidades u otras (o cierto tipo de afinidad para determinadas cosas); esto último es ya un cliché común en la literatura juvenil de dividir a los personajes por grupos, sea casas de hechicería, nobleza, corte, distritos, habilidades, etc. En cualquier otro libro juvenil, simplemente habría rodado los ojos y suspirado en tedio por otro cliché pero la autora es lo suficientemente inteligente para aprovecharlo y hacer algo diferente, haciendo de sus personajes ficticios más vivos y dinámicos.
  • Clara Densmore, la bruja de la esperanza: No se nos dan muchos rasgos de su apariencia física, más allá de su llamativo pelo rojo, ojos verdes al inicio de la historia a dorados al final del libro, y que es la única en tener un uniforme diferente al resto de alumnos, al ser la única Siempre, teniendo todos los colores de las estaciones, (verde primavera, rojo verano, naranja otoño y azul invierno). Tiene un gato negro llamado Nox. Clara es el centro de todas las expectativas debido a que es una Siempre, una bruja que puede conectarse con cualquiera de las estaciones, independientemente de su nacimiento; sin embargo, con su magia tan incontrolable y cambiante, ella solo quiere desvanecer la magia de su interior que le ha causado tanto daño y vivir en paz. No obstante, el planeta no puede poner fin a su propia lucha y Clara pasará por diferentes pruebas, le gusten o no, para conectar con su magia y aprender a apreciarla para así salvar al mundo. Clara es un ejemplo fascinante de lo importante que es tener una salud mental óptima para tomar decisiones importantes de manera lógica, sensata y coherente, de lo contrario solo conduce al miedo, la fuga o el sacrificio. Muchas personas han dicho que su personaje no les agradaba porque “era molesta”, pero como persona que sufre de depresión, sé lo que es sentirte que te desmoronas constantemente, por lo que el dolor constante en los nervios y la mente Clara, es algo con lo que empaticé, y la sentí real, desde su duelo hasta cuando finalmente se enfrenta al eclipse y logra evolucionar.
  •  Sang, el personaje estrella que quiero abrazar: Para Clara es un rayo de sol entre tanta oscuridad, al igual que al personaje de Paige, pues lo conocemos a través de los ojos de Clara. Es de ascendencia asiática, de pelo negro largo y ojos amarillos, descrito de cuerpo delgado pero con brazos fuertes y manos callosas o manchadas de pintura por su gusto por la herbolaría y jardinería, pues es un brujo Primavera y su magia se especializa por tranquilizar a la gente que lo rodea. Posee una gran madurez, todo un pacifista, a menos que se le haga enojar, le encanta pintar y estudiar las plantas; por su temple tranquilo, es capaz de tomar decisiones importantes y hacer lo que es correcto, incluso si sus mentores no están de acuerdo con él; siendo un buen soporte emocional al inicio para Clara, teniendo mucha fe en ella, persuadiéndola a confiar en sí misma. Es reclutado al colegio de Clara por sus altos conocimientos en pociones y hechizo de luz, para luego ser nombrado el tutor privado de prácticas de Clara para que ella aprenda a controlar su magia por separado antes de trabajar con otras brujas. Su relación con Clara, es muy bonita y sana, realmente agradecí que su trama no se complicara con drama innecesario. 
  • Paige, la bruja fría con voz de la razón: Es descrita físicamente como guapa, de largo cabello rubio claro siempre peinado en una coleta y de ojos azules profundos, es muy inteligente y muy habilidosa, es una bruja del invierno, por lo que su personalidad suele ser directa, práctica y lógica, pero se balancea con sus sentimientos abiertos y generosidad con sus amigos y compañeros de clase; ella, Clara y Nikki, una bruja de primavera eran muy unidas, sin embargo, a causa de la muerte accidental de Nikki tras recibir un relámpago de Clara, su relación se fractura, demostrando en casi todo el libro que Paige puede ser rencorosa, pero su fidelidad hacia Clara sigue presente, tratando de motivarla a salir de sus pensamientos grises, aunque su dureza no siempre sea ortodoxa, siempre lo hace con la intención de ayudar a su amiga. A diferencia de Sang, que conocemos de su pasado antes de entrar al colegio, de Paige no menciona mucho de su pasado.
  •  La directora Suntile y los profesores Hart, Burrows y Donovan: Todos estos personajes jugaron un papel importante en ayudar a Clara para descubrir los límites de su poder y su magia real. En un inicio, la directora Suntile y el profesor Burrows son personajes hostiles con clara, puesto que sienten la presión del cambio climático y la cantidad de brujas y brujos que mueren al gastar toda su magia, por lo que, en luchar de ayudarla a avanzar, la directora Suntile la obstaculiza a pesar de tratar de dar disciplina cuando sea necesario y Burrows la presiona a través de ejercicios extremos, pues no aguanta tonterías. Por otro lado, Hart y Donovan son profesores vistos por ella como más comprensivos y caritativos que se preocupan por sus alumnos, especialmente Hart, quien Clara ve como una figura paterna después de la muerte de sus padres, igualmente causada por la magia de ella, tratando siempre darle alas a Clara sobre su magia e investigando métodos para entender más la magia de las Siempre, pero, su muerte prematura es lo que lleva a Clara a hundirse más en su espiral de culpa.
  •  Alice, la última siempre misteriosa: No sabemos cómo lucía físicamente o de su familia, pero de lo poco que sabemos, es que amaba su magia, de personalidad abierta y atrevida, extrovertida y carente de superficialidad, a pesar de saber lo que podía provocar a las personas que la rodeaban, por lo que también podía ser distante e inconformista; ella deja un diario que el señor Hart logra copiar después de lidiar con su secretina familia. Dicho diario ayudará a Clara en resolver algunas dudas que tiene sobre sí misma y es donde encuentra la pista sobre el eclipse solar total y la posibilidad de que el eclipse puede purificar la magia.

Una fantasía urbana sostenible, espacios textuales y ficcionales

Me da gusto ver que la autora se fue por el subgénero de la fantasía urbana, donde la magia coexiste con la época actual, contrastando lo pagano con lo moderno; pues en el espacio ficcional, estamos en la época actual, en un mundo en el que las brujas existen y conviven con los sombríos (personas sin poderes). A mí me fascinan los sistemas de magia que no están peleados con la tecnología y que juega con la ciencia; aunque me hubiera gustado que se explicara más como los hechizos o los métodos, puesto que nos explican como la magia consiste en poder manipular las moléculas y aspectos de la atmósfera, tampoco da más detalles sobre la lógica de los hechizos, técnicas o herramientas, pero también es bueno no sobreexplicar porque se puede correr el riesgo de perder el sentido.
 
Su espacio textual, también, está dividido en 41 capítulos, 347 páginas, sin índice, no hay notas de autora, pero sí 5 cuartillas de agradecimientos, no cuenta con glosario de personajes o de pronunciaciones adecuadas de algún hechizo o nombre; en cambio, cada capítulo está marcado con una frase de aceptación, esperanza y perdón, dirigida no solo a la siguiente siempre bruja, sino a cualquier lector que necesite escucharla. Pues en la trama se menciona a Alice, la anterior siempre bruja a Clara, y un diario que ella escribió, se nos muestran pocos fragmentos de ese diario y al final queda implícito con el cuadernos de notas que Sang le regala a Clara que el libro que leemos, más las frases motivacionales son el testimonio de Sara, así que la narrativa en primera persona queda justificada. Por un momento me hubiera gustado que la autora aprovechara más esto y creara un libro metaliterario, pero al final se fue por una estructura tradicional, ya sea porque la autora no quiso o no pudo hacerlo, eso es algo que solamente Griffin sabrá.
 
En el espacio ficcional, nos vamos con los espacios abiertos y cerrados. En los abiertos tenemos los campos de entrenamiento de la Escuela de Magia Oriental de Helios, la cabaña donde vive recluida Clara y el estado de Pensilvania donde ocurren los acontecimientos principales (y muy, pero que, muy por encimita vemos otras partes del mundo, cuando Clara ve las noticias o la directora Suntile muestra como varias brujas mueren trágicamente por tratar de contrarrestar el cambio climático), pero todo el tiempo nos vemos en gringolandia, con Clara practicando su magia y en la encrucijada de dejarse absorber por el eclipsa total o no. Y en los espacios cerrados, están el interior de la cabaña de Clara, también tenemos el claro secreto de Sang, más su cabaña secreta, el invernadero, los salones de clase y el campus en general.
 
Con estos elementos, sumados al lenguaje de la autora, tenemos algunas reflexiones actuales sobre los mitos de las brujas y la forma de vida de los humanos; esto manejado con el lenguaje en primera persona es fácil sentir empatía inmediata con la protagonista, nunca se idealiza a sí misma ni hace menos a la gente que la rodean, además de que sufre el peso de sus experiencias pasadas con la muerte de sus padres y de su amiga Nikki. Lo importante en esta novela es su historia, si tiene un mensaje que decir y claro, su protagonista, que se sostiene por sí misma, sin estar basada en algún legado anterior, respaldando los diferentes matices y lógica a la naturaleza de su magia y decisiones; sin dejar hoyos argumentales que entorpezcan su mundo o te saquen de la inmersión de la toma de decisiones de sus personajes.

Una estación para todo

La trama muestra cómo las acciones de una persona pueden tener un impacto en todo el mundo y cómo la aceptación de uno mismo puede ser la clave para lidiar con situaciones difíciles; con gran detalle, la autora crea un universo mágico donde las brujas no solo son guardianas de la naturaleza, sino también un reflejo de la complejidad humana. La magia y los desafíos sobrenaturales no son los únicos temas de “La naturaleza de las brujas” también aborda la responsabilidad ambiental. “La naturaleza de las brujas” es una novela que, sin duda, cautivará a los amantes de la fantasía y les dejará reflexionar sobre el poder, la responsabilidad y el valor.
 
^•ﻌ^
 
¡Que subo esto porque tengo que volar! Literalmente. Pero no se preocupen, en lo que viajo al núcleo del abismo marino, me llevaré la trilogía de una bruja que llevo tiempo buscando y estoy ansiosa por leer y reseñarles para que la conozcan también. Chao. @SofiaLuCa18

Referencias bibliográficas

  1. Cáceres, G. (2024). Reseña La naturaleza de las brujas Rachel Griffin. Eltemplodelasmilpuertas.com; Estefanía Moreno. https://www.eltemplodelasmilpuertas.com/critica/naturaleza-brujas/2312/
  2. de León, C. (2023, Septiembre 13). “La naturaleza de las brujas”: Un hechizo plagado de sufrimiento y un perfume cargado de esperanza - fantasymundo. Fantasymundo.com; Fantasymundo. https://www.fantasymundo.com/la-naturaleza-de-las-brujas-un-hechizo-plagado-de-sufrimiento-y-un-perfume-cargado-de-esperanza/
  3. Griffin, R. (2023). La Naturaleza de Las Brujas. Urano World.
  4. Leyna, A. (2023). Reseña: La naturaleza de las brujas. El Rincón de Leyna; Blogger. http://elrincondeleyna.blogspot.com/2023/06/resena-la-naturaleza-de-las-brujas.html
  5. MujeresQueLeen. (2023, Agosto 21). Mujeres que leen - reseña “la naturaleza de las brujas.” Mujeres Que Leen; Entre Editores. https://www.mujeresqueleen.com/2023/08/21/la-naturaleza-de-las-brujas/

Comentarios

¡Búscame en GoodReads y hagamos bullicio!

Libros que he leído

El corazón de la bruja
1984
21 Lessons for the 21st Century
An Abundance of Katherines
Akira, Vol. 1
The Alchemist
Alice in the Country of Hearts, Vol. 1
Alice’s Adventures in Wonderland / Through the Looking-Glass
Always Coming Home
Anna Karenina
Anne of Green Gables
Are You Alice? 1巻
Aristotle and Dante Discover the Secrets of the Universe
Around the World in Eighty Days
Attack on Titan, Vol. 1
Ayashi no Ceres 01
The Bad Beginning
Bakuman, Band 1: Traum und Realität
Barakamon, Vol. 1
Las batallas en el desierto


Sofía LuCa18's favorite books »

¿Recomendaciones o sugerencias? Escríbeme

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Hechizo simple pero inquebrantable

Hechizo simple pero inquebrantable