¿Te gusta lo que escribo?

Reseña extremadamente resumida de "Kane & Abel" de Jeffrey Archer; no es lo mío pero entiendo porque gusta

Este libro no tiene casi nada que ver con la temática del blog y ni siquiera entra en mis gustos, los libros de dramas de negocios o de abogados la verdad no me interesan, ni siquiera si son considerados best-seller o de los mejores del último siglo (pues sabemos que esas listas se van más por la cantidad de copias que venden que por la calidad, innovación, profundidad, complejidad o impacto en la cultural popular) pero como mi padre me lo regaló, lo cual no suele ser lo normal, decidí darle un chance y aunque me gustó en términos generales, sí tengo cosas que decir, que la funa no me importa, así que vamos a reseñar esta obra de los ochentas con la perspectiva de una mujer del siglo 21.

Contexto de la obra

Prepárense porque vamos a empezar fuerte, pues el escritor de ésta novela es Jeffrey Archer, quien estudió en Oxford y viene de una familia noble (de hecho su nombre completo sería Jeffrey Archer de Weston Mare), perdió casi toda su fortuna por un problema financiero en 1974, por lo que se movió al periodismo y luego a la literatura, siendo su primer libro “Ni un centavo más, ni un centavo menos” (1987); luego llegó con su saga de 7 libros “Las crónicas Clifton” y la trilogía de “Kane & Abel”, la cual lo catapultó como un autor de superventas en todo Europa y Estados Unidos, y más todavía cuando se adaptó “Kane & Abel” a una miniserie con actores que después se volverían iconos de Hollywood, como Sam Neill (el rostro de años de Jurassic Park) y Melissa Joan Hart, (la bruja adolescente por excelencia).
 
Y todo bien ahí, siguió escribiendo muchísimo, muy a lo Stephen King, durante los 80 y 90, hasta que me enteró que formó parte del Partido Conservador en el parlamento de Inglaterra por muchísimos años, (que para quien no lo sepa, desde su creación ha tenido múltiples trapos sucios, desde escándalos de apuestas, hasta miembros que fueron a la isla de Epstein y abusaron de menores, o en el caso de Archer, de cometer perjurio); fue juzgado en 2001 y siguió escribiendo en la cárcel durante su sentencia de 4 años, siendo su último libro famoso “El impostor” (2009), pero ya nada fue como antes. Así que sabiendo esto, me explico muchas cosas que pasan en la novela. Si al leer la novela, que no sabía nada de todo esto, ya me parecía que Archer se había auto-insertado en el personaje de Kane y tenía algunas ideas conservadoras, ahora sin duda lo creo más.
 
Que a ver, no es ilegal auto-insertarte en una historia de tu invención, parte de las novelas consideradas clásicas fueron inserciones de sus creadores, el más famoso es Dante Alighieri con “La Divina Comedia”, luego tenemos a J. R. R. Tolkien con el personaje de Beren de “El Silmarillion”, donde también insertó a su esposa y su perro como el personaje de la princesa élfica Lúthien con un canino guardián incluido, también tenemos a Louisa May Alcott con su personaje de Josephine March en “Mujercitas”; así que no estoy en contra de la inserción de autor, pero sí cuando es muy descarada y narcisista. Y la de Archer tiene toda esa pinta, que hasta la sentía manipuladora, haciendo a William Kane todo un Gary Sue. Y es una pena, porque con una premisa de jugar con los roles bíblicos de Caín y Abel.
Con lo distintivo en personalidad de los personajes y la forma en la que cada uno se enfrenta a diferentes obstáculos con los años, me daba la impresión, sobre todo en los primeros capítulos, como cada uno sufría por sus circunstancias, Abel por sobrevivir, literalmente, desde el minuto uno de su nacimiento hasta que logra escapar de campos de concentración, y Kane que a pesar de tener una vida acomodada, vive en un ambiente sofocante, tóxico y la presión social del dinero, la narrativa te iba moviendo a que vieras a Kane como el héroe y Abel como un personaje malagradecido, que bueno, en los 80 seguro esa narrativa sin duda pegaría, pero ahora, sabiendo todos los abusos de poder de los ricos, los discursos manipulatorios del gobierno gringo y lo que sufren los migrantes y refugiados, si somos objetivos, muchas cosas de este libro envejecieron mal. Es un libro que está muy bien escrito y la trama está bien hilada y la psicología de personajes está bien hecha (con excepción de los personajes femeninos, ya hondaré en eso más adelante), eso aún se mantiene, pero ¿se lo recomendaría a alguien? No. ¿Lo volvería a leer? No.

Sinopsis

La novela “Kane & Abel”, fue publicado en 1979 y está incluido en la lista de los más vendidos, nos guste o no; es indudablemente una de las obras más reconocidas de su autor y seguro será el favorito de quienes quieren estudiar economía o tienen esta fantasía masculina, ya verán ustedes si lo toman como cumplido o no.
Dos niños nacen el mismo día en lugares diferentes del planeta. William Kane en EEUU, hijo de una adinerada familia de banqueros. Abel Rosnovsky en Polonia en el seno de una humilde familia de campesinos. Ambos están unidos por un destino común y la búsqueda de un sueño. Jeffrey Archer (juega con los nombres bíblicos de los hermanos Caín y Abel) nos cuenta la historia de estos dos personajes durante más de 60 años y tres generaciones, a través de guerras, matrimonios, fortunas y desastres, Kane y Abel luchan por el éxito y el triunfo que sólo puede ser para uno de los dos.”

¿Qué es más importante? ¿La lucha de egos o la promesa capitalista?

Una novela puede manejar múltiples temas, teniendo uno central, pero puede abarcar tantos como quiera, siempre y cuando uno no se atiborre sobre el otro o que prometa una cosa y termine dando otra; por ejemplo, prometer que una historia será una aventura fantástica con dilemas políticos para solo poner drama escolar basado en problemas de comunicación, o querer contar una historia de amor al mismo tiempo que cuentas conflictos bélicos o dilemas sociales pero sin llegar a profundizar en ninguno; como bien dice, “el que mucho abarca, poco aprieta”. Sin embargo, existen muchas novelas, trilogías o sagas que pueden abarcar todo lo antes mencionado con un gran equilibrio y disfrutas de todo un poco. Eso sí, quien escribe debe recordar cuál es el género en el que se quiere enfocar, sobre todo para tener una guía sobre qué esperar o desear.
Con “Kane & Abel” según la sinopsis y los comentarios de personas que siempre le tiraban flores, te contaban la historia como si su tema central fueran los dilemas éticos de dos hombres donde innegablemente se volvería un duelo de egos; pues y si algo nos ha demostrado la historia de la humanidad, es que los vatos pueden armar guerras civiles simplemente porque el otro le lastimó su orgullo de algún modo o no le devolvió todas sus cartas de Pokémon. Por lo que ya me intuía que la historia iría por allí, y no me molestaba en absoluto, al contrario, creía que seguro podría sacar alguna reflexión interesante al respecto, porque sí, el punto más fuerte de la esta novela es la psicología de sus personajes principales, (aunque hablando subjetivamente, Abel se me hace mejor construido que Kane). Sin embargo, casi nunca en la historia había reflexiones, (explícitas o implícitas) sobre la venganza, sino que la narrativa favorecía más la idea de alcanzar el éxito y el poder.
 
Y por un momento me dije “vale, me lo compro, ¿y qué propones de diferente sobre este tema? Juego de Tronos lo hizo muy bien, ¿cómo lo hará este libro que lo hizo antes?”; nada, literalmente no encontré lo innovador y revelador; seguramente para los años 80 el tema de cómo dos sujetos pelean para alcanzar el éxito y que harán lo que sea por mantenerlo, a la vez que se hablan temas de la guerra y las fantasías masculinas sin duda era innovador, pero esos temas ya se han hablado en libros mucho más anteriores a Archer y con mayor elegancia y elocuencia que Archer; y en la actualidad se vuelve más un problema, y particularmente cuando se sabe el contexto de cómo personas con trabajos como los de Kane en realidad viven de la desgracia ajena, y que son contadas las personas que, como Abel, no viven, sino que sobreviven todo el tiempo, desde maltratos, desigualdad económica, guerras, hambrunas y vejaciones, y que pocas logran escapar y empezar de cero en otro lugar y alcanzar el súper éxito financiero.
 
Es en esos momentos cuando sentía la historia manipuladora, como si el autor quisiera vender que Estados Unidos es el lugar de los libres y que puedes alcanzar el éxito sin que nadie te haga preguntas; quizás, en los años que transcurrieron en la historia, como la Primera y Segunda Guerra Mundial, lo fue para muchos, pero cuando más sabes, más te enteras que en realidad que de libre, solo lo era para los que eran blancos, hombres con dinero y que además es, a la fecha, uno de los países más racistas y fascistas que hay; y es una pena, porque para mí tenía tanto potencial la idea de ver la lucha de dos hombre que en personalidad son muy parecidos, pero que aún así no se llevaban bien, y descubrir cómo sería el final de esa batalla verbal. Y la primera mitad de la novela fue así, y la estaba disfrutando mucho, tenía buenas críticas y grandes dosis de realismo pero en la segunda mitad la historia, el autor te guiaba a que vieras a Abel como el villano, haciendo cosas que nada que ver con su personaje y que se negaba a comprender a Kane, y a éste te lo ponían como la víctima injusta del hambre de justicia Abel y que sin importar que, siempre caía de pie.
Lamento la calidad pero curiosamente no encuentro más frames de buena calidad que los que ven aquí, así que si quieren ver la serie completa aunque la calidad sea un poco mala, se las dejo aquí.
Por un momento, especialmente en la 4ta parte de la historia, parecía volver a recuperar ese mensaje principal de que no importa dónde empezaste en la vida, eso no dicta en dónde terminarás y que debes aprovechar al máximo las oportunidades que el mundo te da, así como tener el valor de tomar riesgos y eso me estaba gustando mucho, casi compensando las demás cosas de la trama que no me estaban gustando… Pero, en la recta final, se convirtió en una cátedra de porqué la gente rica es buena y si no te gusta eso, eres “el malo”, como Abel, porque es mal agradecido con el sistema capitalista que lo acogió y que Kane es el ejemplo a seguir por ser perfecto y rico y masculino y empresarial. Cuando es más probable que te muerda un tiburón a que te hagas rico.

Psicología de personajes

Antes de desglosar a los personajes de la historia (porque tiene muchos pero algunos son más mencionados que otros), quiero de una vez quiero despejar la otra parte manipuladora que noté; y es sobre el cómo retraba Archer a las mujeres, (a excepción de Florentyna, la hija de Abel), las demás mujeres están en sólo dos categorías, o son pasivas madres de familia, (como la madre de Kane o su esposa, que en un principio era gentil pero aventurera y activa, al final se vuelve un personaje casi que terceario cuando se hace madre) o las mujeres “malas”, que son escritas de manera negativa por ser “sexuales” o al contrario, al no ser consideradas ya lo suficientemente atractivas, los hombres deciden engañarlas, ¡ah! Pero eso sí, ellas eran las locas por querer el divorcio.
  • William Kane, el banquero americano: A pesar de caerme pesado conforme cada capítulo que pasaba, una de las cosas que me gustaban al principio de su personalidad era lo disciplinado que era, tratando de demostrar a sus abuelas y al mundo que era el digno hijo de su padre y quería hacerse un lugar por su cuenta, aunque no deja de representar lo que es nacer en el privilegio y la riqueza heredada; me gustaba su fuerte ética de trabajo y habilidades de liderazgo natural, lo que le ayudaban a mantener el estatus de su familia. Y aunque la trama hace que se enfrente a retos que ponen a prueba sus valores y determinación, lo consigue, sin embargo, lo que comenzó a romper mi simpatía por él es que siempre salía de todo, sin consecuencias, incluso en la Segunda Guerra Mundial, donde recibe dos balas mortales, una en la cabeza y otra en la garganta, al final se recupera sin ninguna repercusión a largo plazo, que sí se tarda en curar (normal), no obstante, la trama lo vuelve casi intocable y eso le quita toda la fuerza, embotellando esa “fantasía masculina” desde cuando es joven, donde las mujeres mayores se mueren sexualmente por él (em, ¿Archer? Guácala, eso es pedofilia) y hasta cuando es adulto que todos lo admiran, todos sus trabajadores lo obedecen y disfruta de grandes lujos y “juguetes” por así decirlo.
  • Abel Rosnovski, el resiliente trabajador polaco: Su personaje es muy apasionante, determinado y a veces implacable; con una aguda perspicacia que desde pequeño tuvo que hacerse lugar en el mundo, siendo constantemente rechazado y discriminado, pero abrazando la filosofía de que el esfuerzo puede superar al talento “innato” o en el caso de Kane, haber nacido en la riqueza, hace que Abel sea un hombre resistente, a pesar de que la suerte no siempre esté de su lado, y por su contexto se vuelve ese tipo de persona que “no molesta a nadie, pero que si lo molestas, te va a morder”. Y a diferencia del personaje de Kane, Abel no tiene ni un respiro, es más realista en el sentido de que todo lo que hace o le ocurra tiene consecuencias, desde las heridas de guerra y las consecuencias de la mala salud de vivir en los campos, que lo dejan medio cojo y con pocas probabilidades de tener más hijos hasta cuando hace sus movimientos que hace con su industria hotelera para golpear el negocio banquero de Kane, al final si pisa la cárcel por un tiempo y con trabajos tiene una segunda oportunidad para enmendar las cosas. Eso es lo que me gusta de su personaje, es más real, más gris. Eso en la primera mitad de la historia, porque de repente, Archer hace que de un giro de 180 grados y lo hace un viejo amargado y mezquino, para luego en los últimos capítulos se convierte en un abuelo cariñoso y sabio que logró el famoso “sueño americano”.
  • Florentyna Rosnovski, la hija única de Abel: ella es muy decidida, conocedora del pasado de su padre y madre, por lo que en lugar de vivir de la plenitud que ahora goza gracias al esfuerzo de sus padres, es una chica trabajadora, que le atrae la política (un mundo donde predominan los hombres), pues su llamado está en la movilidad social y la integración cultural y amo que su compasión y determinación definan su carácter, que se inspira por sus progenitores a realizarse y hacerse por sí misma, eso sí, sin perder la compasión o el oremus de lo que está bien y mal, (la verdad me aterra leer la secuela de este libro, que se centra en ella, porque viendo como Archer escribió a los demás personajes femeninos, me aterra que destruya lo bien que le quedó Florentyna y la bonita y sana relación que tiene con Richard, así que en este caso prefiero vivir feliz en la ignorancia). Ella tiene un fuerte sentido del orgullo familiar y cultural y su búsqueda de la política simboliza perfecto su deseo de efectuar el cambio y honrar el legado hotelero de su padre.
  • Richard Kane, el hijo primogénito: Y hablando de Richard, es inteligente e igual de competitivo que su padre, busca separarse de la sombra de su padre, empezando con la diferencia de que a nivel de personalidad se me hace más “ejemplar”, pues a pesar de la presión para mantener el legado familiar crea un conflicto interno e impulsa su naturaleza competitiva, pero, en vez de irse por el mismo camino de su padre, hace cambiar la tensión y complejidad en la dinámica de las empresas familiares con ideas más modernas, teniendo un viaje sobre explorar lo que es un legado y luchar con las expectativas de los demás; y que además logra demostrar que puede realizarse psicológicamente y económicamente sin la ayuda de su familia rica, pues cuando su relación con Florentyna se hace pública, ambos padres los desheredan a él y ella, por lo que se esfuerzan para ser exitosos, sin rencores y demostrando que existe más de un modo de hacer las cosas, sin tener que abusar o aplastar a alguien en el proceso, logrando ambos conectar a las familias emocional y socialmente.
  • Anne Kane, es el epítome de lo socialmente adepto de una esposa: pues proporciona apoyo personal y estabilidad social para William, siempre es presente, siempre sabe que decir y está de acuerdo en todo lo que él diga, aunque en un inicio no era así, pues cuando era joven y novia de Kane, era amable sí, pero también decía sus opiniones, pero pues al final eso se quitó y lo siento, lo odio. A pesar de eso, Anne desempeña como confidente de William y compañera social, su gracia y lealtad enriquecen un poco la vida personal de William y trata de humanizas su carácter. Ella viene de un entorno socialmente prominente (porque claro, Kane no podría casarse con una mujer “de menor rango”, no, no, no, para él solo lo mejor); por lo tanto, su matrimonio con Kane fortalece sus conexiones sociales.
  • Zaphia Rosnovski, es la idea de un soporte fuerte y nutritivo en una relación: donde es el ancla emocional para Abel, es amable y compasiva, pero no deja que eso la consuma y cuando Archer hace cambiar por completo la personalidad de Abel sin ningún sentido, por lo menos la esencia de Zaphia se mantiene y cuando ella y Abel no son felices, ella le pide el divorcio, pensando en la situación en que Abel (completamente fuera de personaje) realiza acciones un poco ilegales, aún dando apoyo moral a Abel, incluso a lo lejos. Y no tendría ningún problema con la forma en la que Anne y Zaphia viven, si fuera por decisión de ellas en la historia, no porque el autor quiere usarlas como marionetas para adoctrinar sus ideas conservadoras de cómo debe ser una “buena mujer”.

Espacio Textual / Espacio Ficcional = Estilo y técnica

La versión que yo tengo, que me atrevería a decir es la versión “más original” en español, está dividido en 5 partes, (que el autor llama libros, no sé por qué, ni que fuera tan largo como El último maestro aire, que ese sí tiene sentido que se divida en “libros”, el caso, en total son 40 capítulos y 400 páginas; a lo largo de los capítulos, se va cambiando el punto de vista de los personajes, (es decir, la perspectiva de Kane o Abel) aunque siempre narrado en tercera persona. Jeffrey Archer usa los dobles espacios entre un párrafo final y otro inicial para dejar en claro si hay un cambio de localización, tiempo o de punto de vista; aunque yo hubiera preferido por cuestión visual, como alguna tipografía diferente, un sello que aclare que mirada vamos a seguir o algo más para dejar en claro el cambio de perspectiva, la escritura de Archer es muy específica así que de todos modos se entiende. Después de todo, la historia está contada de manera lineal, desde nacen los protagonistas hasta la muerte de Kane y avanzada vejez de Abel.
 
En la parte 1, se desglosan sus juventudes, dejando clara la comparativa, (a la vez que involucra a los personajes en hechos históricos, como las dos Guerras Mundiales y la Gran Depresión), después en la parte 2 ya saben ambos de la existencia del otro (también teniendo su dosis de ficción histórica al tener a los personajes interactuar con personas reales, como los Kennedy, la familia hotelera Hilton y uno que otro político y empresario de la época) pero nada tan drástico, pues todavía Archer le dedica a la exploración de los personajes; y es hasta la parte 3, donde comienza todo el drama, y que también Archer pone ciertas “pistas” sombre que tan intrincados estaban Kane y Abel desde antes de conocerse. Esas pistas en realidad yo me las veía venir, especialmente la del final, solo no pude ver una hasta que se reveló y es cuando el amigo de Kane, al final le da el poco porcentaje de las acciones que le faltaban a Abel para que los dos vatos se dejaran de pelear y me gustó que Archer no lo pintara como traición, sino como la única forma en que estos brutos hicieran dejaran de perseguirse.
 
En los espacios ficcionales, al inicio son muchísimos, empezando con los abiertos, están los bosques de Europa, las calles atiborradas del Estados Unidos de aquel entonces, los campos de concentración de donde Abel logra escapar, los parques y exteriores de las escuelas a las que asistía Kane, el mercado y puerto de Turquía, donde Abel trabaja por un tiempo como refugiado y las estaciones de tren; y con los cerrados, ya son las casas en las que van habitando los protagonistas a lo largo de su vida, en el caso de Abel, la casa del trampero, el castillo del Barón, sus calabozos, el interior del vagón de tren donde lo trasladan para llevarlo a los campos, la embajada Polaca en Turquía, donde vive un tiempo largo, luego el barco donde viaja a Estados Unidos, todos los hoteles que administra y para hacer la lista corta, su última 
casa en Nueva York, donde decide pasar la vejez.
Y con Kane es su casi mansión donde pasa toda su infancia, las escuelas donde se pasa estudiando y viviendo lejos de sus padres por un tiempo, el banco donde le dedica gran parte de su vida y tiempo, el hospital donde lo internan y se salva por el mero poder del guión, todos los salones y oficinas donde realiza sus negocios, conferencias y juntas, donde al menos para mí, veía más crímenes corporativos que ética empresarial; también están las escuelas de sus hijos, las habitaciones de su nueva casa o el interior de las cadenas de negocio que su hijo, Richard hace con Florentyna. A pesar de que a diferencia de Abel, Kane no se ha movido tanto, de todos modos, cuando está en el banco se siente todo el ambiente ajetreado o claustrofóbico.

Conclusión

Insisto que, en cuanto a la construcción de psicología de los protagonistas están bien hechos, y ese es su punto más fuerte y lo que más me gustaba, además de dar algunas clases de economía o de historia, pero, ¿en cuanto a la trama principal? Es un desastre, lo siento, las cosas como son, la considero una buena novela y respeto a quien le guste o sea de sus favoritos, pero así como escucho, también juzgo, y se debe aceptar que no es lo suficiente para ser un clásico, para eso, mejor leer “Crimen y Castigo” o “Los miserables”, donde no te blanquean a los ricos, le dan más dimensión sin estereotipos a las minorías y grupos marginados y las enseñanzas éticas sobre la venganza y redención están mejor hechos. 
 

𓂀𓋹𓃠

 Y publico esto después de haber sufrido un episodio maniaco que no me dejó dormir hasta las 2 de la mañana, hasta que me puse a llorar y le hablé a mi mamá, sí, seré una adulta pero a la única autoridad en la que podré confiar y obedecer es a mi mamá. Y la razón por la que me dio el episodio fue porque estoy tramitando los derechos de mi antología de cuentos y pues cuando lo hice a la primera, la antología estaba mal y bueno, procesos burocráticos más, procesos burocráticos menos, parece que tendré que hacer todo de nuevo, pero ya para finales de el mes que viene espero tenerla ya registrada y oficializada para empezar a buscar editoriales. Deséenme suerte, porque últimamente no he tenido ninguna. 
 
(Y por último, Florentyna y Richard for the win).
 
@SofiaLuCa18  

Referencias bibliográficas

  1. Archer, J. (1993). Kane & Abel. HarperTorch.
  2. Athavle, A. (2018, Julio 22). Book Review: Kane and Abel (Jeffery Archer). Books and Blues; WordPress. https://booksandbluess.co.in/2018/07/22/kane-and-abel-by-jeffery-archer-book-review/
  3. Beckford, A. (2020, Septiembre 20). Kane and Abel by Jeffrey Archer - Review. Theinvisiblementor.com; The Invisible Mentor. https://theinvisiblementor.com/kane-and-abel-jeffrey-archer-review/
  4. Bookbrief. (2017). Kane and Abel character analysis - bookbrief. Bookbrief.io. https://bookbrief.io/books/kane-and-abel-jeffrey-archer/character-analysis
  5. eNotes Publishing. (2025). Kane and Abel Analysis . Enotes.com; eNotes Editorial. https://www.enotes.com/topics/kane-abel/in-depth
  6. graciasatiescritor. (2010, Febrero). Kane y Abel. Dos vidas en un mismo mundo. Blogspot.com. https://graciasatiescritor.blogspot.com/2010/02/kane-y-abel-dos-vidas-en-un-mismo-mundo.html
  7. Jennie . (2012, Enero 25). Book Review: Kane & Abel by Jeffrey Archer. The Book Addict Blog; WordPress. https://thebookaddictblog.wordpress.com/2012/01/25/book-review-kane-abel-by-jeffrey-archer/

Comentarios

Libros que he leído

Mushishi, Vol. 1
乙嫁語り 6 [Otoyomegatari 6]
Neko Café
Fábulas literarias
La sirenita
The Travelling Cat Chronicles
La furia
La Máscara de la Muerte Roja
La casa de Asterión
Old Possum's Book of Practical Cats
Black Beauty
La agonía del eros
Howl’s Moving Castle
Castle in the Air
House of Many Ways
The Neverending Story
Los cuatro acuerdos: Una guía practica para la libertad personal
DIARIO DE UN OLVIDISTA
I Am a Cat
El mal menor


Sofía LuCa18's favorite books »

¿Recomendaciones o sugerencias? Escríbeme

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Hechizo simple pero inquebrantable

Hechizo simple pero inquebrantable