Hablemos de… “El elefante desaparece” de Haruki Murakami; lo que se oculta en la superficie

Pues ya fue. He aquí la última entrega de el Mes Murakami del año y vamos a terminar bonito, créanme, el análisis anterior solamente era para ponerlos en motores para lo que viene. Me la he pasado super bien con ésta dinámica de leer aleatoriamente varios cuentos de Haruki, quizás por eso a algunos les sacó de onda que de un cuento de una antología me pasara a otro de otra colección completamente diferente, pero eso es lo divertido de esto, lo hace más dinámico y sorpresivo para ustedes y para mí. El mes que viene voy a retomar mis cuentos, porque he estado en hiatus con esto de tener que buscar una chamba más estable, pero en mayo regreso con las invocaciones y volveré a escribir, antes de que a mis borradores les salgan telarañas. En fin, no sigamos ignorando al elefante del portal. Acaso... ¿Eso es un pie?

Contexto del cuento

El libro “El elefante desaparece” de Haruki Murakami es una recopilación de 17 relatos, publicado originalmente en 1993, sus relatos son la suma de todos los textos que escribió entre 1980 y 1991 precisamente. De hecho, al inicio de la antología está una versión sin pulir de una de sus novelas más famosas, “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo” (1995); y el cuento “Las mujeres del martes” tiene cierto peso como introducción a su novela “Hombres sin mujeres” (2015). Además uno de sus cuentos, donde un gato es protagonista, podría ser un preámbulo de lo que veríamos en “Kafka en la orilla” (2002). También he visto que muchos lectores dicen que varios de los cuentos se asemejan o comparten universo narrativo con su novela “1Q84” (2009), pero como esa no me la he leído todavía, no me meteré en detalles al respecto. (Sé que muchos dicen esa es su mejor novela, pero no se hagan, todos ellos son amantes de closte de “Norweigan Wood” o de “Kafka en la orilla”).

La verdad, con lo que llevo de ésta antología, debo decir que ha sido de mis favoritas, sin duda superando con creces a la antología de “Rana salva a Tokyo” y al mismo nivel de la antología “Sauce ciego. Mujer dormida” (2006), donde visitamos el cuento “Hombre de hielo”. Cuando se trata de cuentos, yo la verdad prefiero que su relación sea independiente a las novelas que vengan después; aunque, me gusta la idea de Murakami de hacer su propio universo metaliterario, vaya, los que han leído mis cuentos, saben que estoy haciendo algo similar. Sin embargo, eso no significa que tengas que leer todos sus cuentos de esta antología o las demás para entender este extenso universo de realismo mágico japonés.
 
Pues en el caso de “El elefante desaparece”, el cuento principal que da nombre a la antología, se hacen guiños a otros cuentos de la propia antología, pero son únicamente eso, no afectan directamente a la trama, pero sin duda enriquecen la creación de su mundo. Como si realmente estuviéramos viendo todos estos relatos fantásticos como algo posible en el Japón moderno y no simplemente anécdotas aisladas; protagonizados por hombres treintones, que aún les falta madurar, melómanos, artistas apasionados que tienen tendencias obsesivas. En este caso, un hombre que acaba reorganizando toda su vida por la sensación de aventura de querer descubrir cómo es que desapareció un elefante junto a su cuidador de un zoológico.
 
Eso sí, debo advertir que si no eres muy ferviente a leer el género realismo fantástico, esta antología, con el tiempo te puede cansar, pues, a diferencia de una novela o un cuento directamente fantástico o de fantasía pura, los elementos extraños irrumpen en la narración; a veces sutiles, a veces no tanto. Y puede parecer por natural que después de todos estos acontecimientos, los protagonistas se sigan sorprendiendo de estos acontecimientos que rechazan la lógica natural; sin embargo, como dije antes, a pesar de ser cuento metaliterarios, también son historias autocontenidas, por lo que pueden leerse tanto de manera independiente como conectarse con las otras historias. Como ejemplo, lo vemos con historias como “Mushishi” o “Emanon”, es parte del encanto y la magia.

Sinopsis

Parafraseando la sinopsis de la contraportada de la antología… Los personajes principales de cada uno de los relatos incluidos en este libro tienen una expectativa. Un suceso inesperado, una coincidencia. En contraste con esta obra, donde nada queda al azar, absolutamente nada. El elefante desaparece, que alterna páginas inquietantes e hilarantes, es una prueba más de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano y lo fantástico, transformando así la trivialidad de nuestras vidas. Ahora sí, la sinopsis de “El elefante desaparece”.
El narrador lee en un periódico que un elefante ha desaparecido en su pueblo. Está probado que el vigilante no se lo llevó y no escapó por su cuenta. El narrador expresa sus sentimientos a la mujer con la que está trabajando. Él le dice que vio al elefante por última vez desde lejos, y le pareció que se había encogido. Él cree que el elefante ha desaparecido, reducido a un tamaño no visible al ojo humano. Parece que este incidente lo ha afectado y no puede entablar una relación cercana con ella.”

La ausencia del elefante en la habitación

Cuando vi el título del cuento, inmediatamente pensé en la expresión gringa “the elephant in the room” (un elefante en la habitación), la cual suelen usar para referirse a algún tema escabroso que todos conocen, pero, nadie se atreve a hablar; por lo tanto, guardan silencio y fingen que no existe. En este caso, estamos hablando de lo contrario, un elefante que desapareció, sin dejar rastro aparente junto a su viejo cuidador y que, al parecer, solo nuestro protagonista le da la importancia que merece. Pues todos prefieren pasar por alto la desaparición, dado que es más fácil seguir adelante sin pensarlo mucho, como si hubiera sido algo cotidiano. Mientras que el protagonista es el único en notar lo que quizás, pudo realmente ocurrir.

La imagen de la jaula resultaba poco natural, como un gigante disecado al que le hubieran quitado los intestinos.”
Nuevamente, el personaje principal es un hombre corriente, un poco solitario, pero que disfruta su trabajo y tienen habilidades sociales, pero, su pasión por el tema del elefante, parece aislarlo un poco de los demás, pues nadie parece comprender el por qué dedicarle tiempo a un animal que ni siquiera la comunidad quería cuidar o de su cuidador anciano que, aparentemente, no aportaba nada importante a la sociedad. Mientras leía este cuento no pude evitar sentir una encogida en el corazón por el como se nos narra cómo vive el animal, con un normalizado maltrato mientras los humanos, a excepción del protagonista y su cuidador realmente parecen prestarle atención. Para mí, fue un pequeño fragmento que refleja algo de la humanidad.
 
Por un lado, podríamos interpretar al elefante como dije antes, ese tema de conversación del cual la sociedad o un grupo de personas no quieren hablar, pero es imposible de ignorar, ya sea el maltrato animal o el descuido que la cultura japonesa le da a las personas mayores que ya no cumplen ese rol productivo. Por otro lado, también podemos revisarlo como es que los medios manejan la información, buscando desviar la atención de la gente con información más anecdótica e irrelevante, en lugar de apuntar lo realmente significativo. Aquí radica el realismo de la historia.
El elefante no se había escapado, había desaparecido. No hace falta decir que ni la policía ni el periódico ni el alcalde estaban dispuestos a admitirlo bajo ningún concepto.”
Llego a estas conclusiones porque, en comparación con “El duende bailarín”, donde se introduce un elemento surrealista que hace perder la racionalidad para entonces introducir el suspenso de la narración, con “El elefante desaparece”, primero el protagonista trata de verle lo lógico u opciones reales a la situación antes de aceptar de buenas a primeras lo que sería lo imposible: que el elefante y el cuidador no fueron secuestrados o se escaparon, sino que, en su armonía y soledad que únicamente ellos compartían, se encogieron hasta a tal punto de desaparecer, ser realmente libres y trascender.

¿Un relato surrealista, realista fantástico o existencialista?

El surrealismo es el género más predominante en las obras de Murakami; dicho género lo definiría como aquel que refleja lo que está dentro de uno; se diferencia de lo sobrenatural, en que el primero usa la fantasía como una manifestación de la mente, mientras que lo segundo se centra en cosas, tales como lo pueden ser las quimeras, que primero son criaturas y luego pueden significar otra cosa que nuestra mente humana asigne. Es aquí cuando voy a diferir con la mayoría, (sí, ya sé, ¿eso cuando me ha detenido? ¡JÁ! Jamás).
 
Pues aunque la mayoría de los cuentos de Murakami podrían entrar en dicho género, en éste cuento yo no lo consideraría surrealista de buenas a primeras, muchas veces la gente confunde el realismo mágico con el surrealismo; con “El elefante desaparece” no lo veo surrealista, lo veo más como un hecho racional desencadenado por un elemento fantástico. Surrealismo es “Alicia en el País de las Maravillas”. Realismo mágico es “La casa de los espíritus”. ¿Se entiende?
Tras la cortina de agua, las luces de la ciudad parecían enviar mensajes velados.”
En su lugar, el existencialismo, es un tema relevante para Murakami, siempre lo abarca en sus cuentos o novelas, ya sea brevemente o siendo el centro del problema que acongoja a los personajes; cada personaje es consciente de su vida, algunos tienen metas o deseos, otros no, pero siempre son consciente de lo ordinaria que es su vida. Ya que, el arco del personaje comienza a desarrollarse cuando se da cuenta de que su vida, en realidad, carecía de sentido y que lo más especial de su vida era ese elefante, experimentando cambios emocionales significativos. Por esta razón, no considero que Murakami necesite de elementos surrealistas o paranormales para explicar la psicología de sus personajes, una mera crisis existencial es suficiente para perseguir a alguien, (pregúntele a Barbie si no).
Al observarla a través del conducto de ventilación, sentí como si solo en el interior de ese edificio fluyera un tiempo distinto, más fresco. El animal y su cuidador se desenvolvían encantados en ese nuevo medio que los envolvía, como si se abandonasen, quizás atrapados ya sin remedio.”
"El elefante desaparece" es un cuento que desafía tu lógica, lo que agrega un ingrediente de suspenso a una historia incoherente; para mí, eso crea una historia que es imposible de comprender si intentas usar el pensamiento consciente. Pues, asumir esto es necesario para comprenderlo y estar de acuerdo con él. El uso del personaje de actitudes hacia el cambio es otra similitud; debido a que teme cambiar su forma de vida, casi todos los conflictos en la historia se produjeron de esta manera. Esta podría ser la razón por la que muchas historias siguen sin resolverse.

La conexión humana y la resistencia al cambio

Realmente me sorprende la cantidad de críticas negativas que he visto por parte de algunos lectores diciendo que ésta antología se siente repititva, que Murakami no varía en su estructura o narrativa, y se hacen llagar fanes de su arte. ¿Se quejan de que no varía pero leen novelas o ven películas que son la misma historia sin ninguna variedad y eso les parece bien? ¿Por qué Murakami es medido con esa vara y no los demás autores? De hecho, “El elefante desaparece” de Haruki Murakami abarca una amplia gama de géneros y temas, con escasas similitudes evidentes. Las similitudes se basan principalmente en el estilo narrativo y el escenario.
 
La mayoría de las narraciones usan metáforas amplias para describir cosas cercanas o conceptos sobrenaturales. El anonimato del narrador es una característica común de todas sus historias. Si acaso, en toda su antología, únicamente se repite un nombre de un personaje, Noboru Watanabe, (que aquí les viene el chismecito, es el famoso ilustrador Mizumaru Anzai, amigo íntimo de Murakami). Dado que el número de personajes principales no aumenta con cada historia, la falta de nombres funciona bien. Esto también ayuda a crear una sensación de omnipresencia narrativa, manteniendo la idea de que el narrador no es único.
A veces tengo la sensación de que a mi alrededor se ha roto el equilibrio del que disfrutaba antes. (…) El elefante y su cuidador desaparecieron sin dejar rastro. Nunca volverán.”
Todas las historias enfatizan la necesidad de una conexión humana. Con “El elefante desaparece”, nuestro protagonista anónimo, se encuentra con esta situación y personajes inesperadas, siendo el cuidador y el elefante, con los cuales, eventualmente, desarrollaría una fuerte conexión. El cambio es algo que los personajes de Murakami están ansiosos por experimentar; aunque pueden negarlo, esta resistencia se infunde en sus vidas. Como resultado, ¿adivinen qué? Murakami les dio en el clavo a esas personas que le critican por ser lo mismo pero que, al mismo tiempo le juzgarían si cambiara su estilo o de género, porque, “perdería lectores”. Es bueno ser críticos e incrédulos brujillizos, pero no se pasen de cínicos.

El silencio de lo importante

Cuando Murakami se queda sin cosas que decir, termina su historia. Murakami hojea las novelas mientras los protagonistas repasan sus vidas. Siéntete libre de no pensar en ello. Simplemente acéptalo o recházalo. Es un libro ideal para leer cuando viajaba. La narración de Murakami se caracteriza por lo "extraño". Eso extraño a veces se torna ambiguo y termina valiendo la pena. En estos relatos, lo extraño que define al autor japonés como su obra, tiene sentido y da fuerza al relato. Aunque la trama no será larga, profunda y complicada, las pequeñas piezas que lo componen, nos llevará a un mundo y realidad diferente, conectado por un hilo conductor que, como un portal entre dimensiones, nos permite un viaje sencillo y fácil. 
^••^
¡Y ya está! El mes Murakami ha llegado a su fin, pero no se preocupen, que vienen muchos hechizos y magia. Tendremos que dejar el realismo mágico un rato y volver con la filosofía y a los cuentos, si es que me da la vida claro; pero hago lo que puedo, pasito a pasito, pasazo a pasazo. ¿Así iba la canción, no?
 
Recuerden que @SofiaLuCa18 es sustentable y amigable con el medio ambiente.

Referencias bibliográficas

  1. Carrión , R. (2018). Elige un libro: El elefante desaparece [ haruki murakami ] reseña No 236. Elige Un Libro; Blogger. https://eligeunlibro.blogspot.com/2018/09/elefante-desaparece.html
  2.  El Placer de la Lectura. (2016, Marzo 27). El elefante desaparece de haruki murakami. Elplacerdelalectura.com; WordPress. https://elplacerdelalectura.com/2016/03/el-elefante-desaparece-de-haruki-murakami.html 
  3. Gallerix. (2022, Julio). La desaparición del elefante de Haruki Murakami, un resumen. Es.gallerix.ru; Gallerix. https://es.gallerix.ru/news/lit/202207/slon-ischezaet-rasskazy-xaruki-murakami/ 
  4. Murakami, H. (2016). El elefante desaparece / The elephant vanishes (p. 352). Planeta Publishing. https://es.scribd.com/document/500133586/Murakami-El-Elefante-Desaparece (Trabajo original publicado en 1993).
  5. Plumed, C. (2016, Septiembre 2). El elefante desaparece, de haruki murakami | revista cultural. Le Miau Noir; REVISTA CULTURAL LE MIAU NOIR. https://www.lemiaunoir.com/murakami-el-elefante-desaparece/?expand_article=1 
  6. Quesada Arancibia , M. J. (2016, Mayo 10). “El elefante desaparece”, de Murakami (un autor para leer en tiempos de crisis). Elmostrador.cl; El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/cultura/2016/05/10/el-elefante-desaparece-de-murakami-un-autor-para-leer-en-tiempos-de-crisis/ 
  7. Santiago. (2016). Un libro al día: Colaboración: El elefante desaparece de haruki murakami. Un Libro al Día; Blogger. http://unlibroaldia.blogspot.com/2016/03/colaboracion-el-elefante-desaparece-de.html 
  8. Señor E. (2018, Abril 27). Cuentos pendientes: El elefante desaparece, de Haruki Murakami. Cuentos Pendientes; Blogger. http://cuentospendientessre.blogspot.com/2018/04/el-elefante-desaparece-de-haruki.html

Comentarios

¡Búscame en GoodReads y hagamos bullicio!

Libros que he leído

El corazón de la bruja
1984
21 Lessons for the 21st Century
An Abundance of Katherines
Akira, Vol. 1
The Alchemist
Alice in the Country of Hearts, Vol. 1
Alice’s Adventures in Wonderland / Through the Looking-Glass
Always Coming Home
Anna Karenina
Anne of Green Gables
Are You Alice? 1巻
Aristotle and Dante Discover the Secrets of the Universe
Around the World in Eighty Days
Attack on Titan, Vol. 1
Ayashi no Ceres 01
The Bad Beginning
Bakuman, Band 1: Traum und Realität
Barakamon, Vol. 1
Las batallas en el desierto


Sofía LuCa18's favorite books »

¿Recomendaciones o sugerencias? Escríbeme

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Hechizo simple pero inquebrantable

Hechizo simple pero inquebrantable